Los 10 mejores remedios caseros para la caspa
Si tu cuero cabelludo no se encuentra en buen estado de salud, es muy probable que tu pelo no luzca como deseas. La falta de hidratación, el exceso de grasa y la suciedad lo afectan de forma extrema y puede dar lugar a diferentes problemas capilares.
Uno de estos problemas es la caspa, una afección que además de afectarnos a nivel estético, nos provoca una desagradable picazón en el cuero cabelludo.
Si tienes caspa, seguramente habrás recurrido a tratamientos farmacológicos y champús para combatirla. Pero, la naturaleza ofrece soluciones igual de efectivas que no resultan tan agresivas.
Si quieres solucionar tu problema de forma natural, en este artículo te ofrecemos 10 remedios caseros para combatir la caspa con eficacia.
Tabla de contenidos
¿Qué es la caspa?
La caspa (Pitiriasis capitis) en sí misma no es una enfermedad, sino un problema muy común que, generalmente, aparece durante la pubertad y que se manifiesta con una descamación desmedida del cuero cabelludo.
No obstante, si se observa una importante descamación en cualquier otra parte del cuerpo (frente, cejas, orejas, aletas de la nariz), puede ser un indicativo de patologías como dermatitis seborreica, dermatitis atópica o psoriasis, que sí requieren atención médica.
¿Qué causa la caspa?
Aunque se desconocen las causas exactas que intervienen en su aparición, posiblemente se deba a una combinación de varios factores:
- Por un exceso en la producción de grasa de la piel.
- Por una especie de levadura llamada Malassezia Furfur que se encuentra presente de forma natural en la piel.
Las células de la piel se regeneran cada 28 días y, en este proceso, interviene el hongo Malassezia. En circunstancias normales, las células muertas se desprenden en la descamación y se eliminan con la higiene diaria. Pero si el hongo prolifera más de lo debido, las células muertas se acumulan en mayor cantidad y dan origen a la caspa.
Si tienes caspa, sea del tipo que sea, es importante que cuides tu cabello con mayor atención.
Por eso, si sueles hacerte peinados, rizos o alisados, elige una buena plancha de pelo que lo proteja y no provoque más problemas en tu salud capilar.
Cómo identificar la caspa
Es muy frecuente confundir la caspa con la dermatitis seborreica, ya que los síntomas son muy similares. Sin embargo, son afecciones diferentes.
Según su estructura, podemos diferenciar 2 tipos de caspa:
Pitiriasis simple o caspa seca
Es la más frecuente, provoca la descamación del cuero cabelludo y se manifiesta en forma de pequeños y finos copos de color blanquecino que ocupan casi la totalidad del área capilar. Aunque no provoca picor ni inflamación, sí provoca sequedad y cabellos sin brillo.
Pitiriasis esteatoide o caspa grasa
En este caso, las escamas son más espesas, de mayor tamaño y están mezcladas con sebo, por lo que son amarillentas, aceitosas y algo pegajosas. Por eso, se adhieren con mayor facilidad al pelo y al cuero cabelludo.
La inflamación del cuero cabelludo es un síntoma frecuente y, además, puede aparecer enrojecimiento y picazón más o menos intensos.
Este tipo de caspa se relaciona con la seborrea y suele afectar a las zonas más grasas de la cabeza como la frente y la nuca.
Los 10 mejores remedios caseros para eliminar la caspa
Si ya has probado los tratamientos farmacológicos o cosméticos y no has logrado hacer desaparecer la caspa en su totalidad, puede que con algunos de los remedios caseros que a continuación te proponemos logres erradicar definitivamente tu problema capilar:
1. Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té posee propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que contrarrestan la cepa del hongo que interviene en la aparición de la caspa. Sin embargo, las personas con pieles sensibles deben tener en cuenta que puede provocar irritación.
Modo de uso
- Utiliza un champú con PH neutro y en la dosis que vas a utilizar añade 4 o 5 gotas de aceite de árbol de té.
- Aplica la mitad de la mezcla obtenida sobre el cabello mojado.
- Realiza un masaje suave con movimientos circulares en el cuero cabelludo, deja actuar unos minutos y enjuaga el cabello con agua fría.
- Aplica la otra mitad de la mezcla y déjala actuar durante 15-20 minutos. A continuación, enjuaga el pelo con abundante agua fría.
2. Aceite de coco
El aceite de coco tiene propiedades hidratantes, antimicrobianas y antifúngicas, por lo que es un excelente producto para tratar el problema de la caspa y aminorar sus síntomas (picazón, descamación, irritación…).
Modo de uso
- Calienta durante unos segundos (en el microondas) una buena cantidad de aceite de coco.
- Una vez en estado líquido, aplícalo sobre el cuero cabelludo realizando pequeños movimientos circulares. También puedes extenderlo a lo largo de todo el pelo, ya que le dará hidratación y brillo.
- Cubre el cabello con un gorro de ducha y deja que actué durante 20 minutos,
- Transcurrido este tiempo, lava el pelo como lo haces habitualmente.
3. Aceite de oliva
El aceite de oliva se puede convertir en un poderoso aliado para mantener en buen estado tu salud capilar.
Estamos ante un producto natural que además de poseer propiedades regeneradoras y calmantes, es rico en vitaminas E, C y A, que promueven el fortalecimiento del pelo, favorece la formación de colágeno y controla la regeneración celular del cuero cabelludo.
Modo de uso
- Para que penetre mejor, pon un poco de aceite de oliva en un cazo y entíbialo a fuego lento durante muy pocos segundos.
- Humedece el cabello con agua tibia.
- Sin pasarte en la cantidad, con la ayuda de un algodón o un pincel, cubre todo tu cuero cabelludo con el aceite de oliva tibio. Realiza un pequeño masaje con la yema de los dedos y movimientos circulares para facilitar la penetración del aceite en la raíz del pelo.
- Envuelve el pelo en una toalla o gorro de ducha y mantenlo así durante unos 30 minutos. A continuación, lava tu pelo como de costumbre.
4. Aloe vera
El aloe vera es, por sus propiedades hidratantes, calmantes, antibacterianas y fungicidas, un poderoso remedio natural para combatir eficientemente la caspa.
Modo de uso
- Corta las hojas de aloe y, con la ayuda de una cuchara, extrae la pulpa de su interior.
- Aplica la pulpa directamente sobre el cuero cabelludo. Masajea suavemente durante unos minutos para facilitar la penetración del aloe en los folículos pilosos.
- Deja que actúe durante unos 30 minutos y a continuación lava el pelo como de costumbre.
5. Vinagre de manzana
Quizás desconozcas que el vinagre de manzana se puede usar como un eficiente anticaspa natural. Este ingrediente, además de ayudar a combatir las bacterias y hongos que proliferan en el cuero cabelludo, limpia el pelo en profundidad y mejora el riego sanguíneo.
Modo de uso
- Diluye, a partes iguales, el vinagre de manzana en agua.
- Deposita la solución obtenida en un pulverizador y rocía uniformemente todo el cuero cabelludo.
- Deja actuar durante 40 minutos y, a continuación, lava el cabello como de costumbre.
6. Limón
El limón, además de poseer propiedades astringentes que contribuyen a disminuir las secreciones sebáceas, es antibacteriano, que lo convierte en un buen aliado para combatir los microorganismos que están presentes en el cuero cabelludo.
Modo de uso
- Exprime un limón y reserva el jugo.
- Moja el cabello y aplica el zumo de limón directamente sobre el cuero cabelludo.
- Realiza un enérgico masaje circular sobre el cuero cabelludo y deja actuar durante 5 minutos.
- Transcurrido este tiempo, lava el cabello de la forma habitual.
7. Sal
Por su acción exfoliante y por sus propiedades para favorecer la circulación sanguínea, la sal marina es un remedio natural que ayuda a reducir la descamación y a promover una mayor oxigenación del cabello.
Modo de uso
- Diluye 2 cucharadas de sal marina en 2 litros de agua.
- Lava el cabello usando esta solución y deja que actúe durante 5 minutos.
- A continuación, enjuaga con abundante agua tibia. La caspa irá desapareciendo gradualmente.
8. Aspirina
El ácido acetilsalicílico es el componente principal de la aspirina y uno de los ingredientes que se encuentra presente en la mayoría de los champús anticaspa. Pero, ¿cómo puedes usar este medicamento en tu cabello para combatir la caspa?
Modo de uso
- Tritura 2 aspirinas y mézclalas en un poco de tu champú para conseguir una pasta.
- Utiliza esta pasta para lavarte el cabello con un enérgico masaje circular.
- Enjuaga con abundante agua tibia y déjalo secar de forma natural.
9. Aguacate e infusión de romero
El aguacate es un producto rico en aceites esenciales que, al ser combinado con el romero, ayuda a regular la proliferación del hongo Malassezia furfur.
Modo de uso
- Retira la pulpa de medio aguacate y, ayudándote con un tenedor, haz una pasta fina.
- Lleva a ebullición 200 ml de agua e incorpora dos ramas de romero. Deja que la infusión repose.
- Mezcla el aguacate con la infusión de forma que obtengas una crema homogénea.
- Con el cabello seco, aplica la crema realizando un masaje durante unos 15 minutos.
- Enjuaga el cabello y lávalo como de costumbre.
10. Bicarbonato de sodio
A pesar de que el bicarbonato de sodio es un remedio natural para combatir la caspa, es necesario señalar que no conviene abusar de él, ya que es un producto muy abrasivo que puede resecar y debilitar tanto el cuero cabelludo como las hebras.
Modo de uso
- Humedece el cabello con agua tibia.
- Diluye una cucharada de bicarbonato en un vaso de agua.
- Deja caer lentamente la solución obtenida sobre el cuero cabelludo y realiza un masaje para permitir que el bicarbonato impregne toda el área capilar.
- Enjuaga el cabello con agua fría y lava con normalidad.
Esperamos que estos remedios te ayuden a reducir o eliminar las molestias de la caspa. Prueba los que consideres más adecuados en tu caso, y comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios.
Shirly Nowak
También te puede interesar:
Cómo hidratar el pelo seco y dañado
Da igual cómo sea tu pelo, las inclemencias del tiempo, …
Comer sano: 10 consejos para una alimentación saludable
Una alimentación saludable no solo nos permite mantener un peso …