Las mejores máquinas de coser de 2023

Las máquinas de coser han evolucionado mucho desde los tiempos de nuestras abuelas. Si te gusta la costura o las manualidades con tela, te ayudamos a no perderte entre todas las opciones del mercado.

Análisis producto

15

Productos analizados

Horas empleadas

19

Horas invertidas

Especialistas

2

Evaluadores expertos

Feedback usuarios

242

Opiniones revisadas

Publicado por:

Actualizado en

Si te gusta la costura, puedes sacarle mucho partido a una máquina de coser. 

Y es que te sirve para personalizar prendas, arreglar desperfectos, ajustar la confección estándar a tu talla y gustos, hacer patchwork o incluso realizar acabados en piezas de encuadernación.

Debido a la variedad de precios y su sencillez de uso, una máquina de coser ha pasado de ser de uso exclusivo de sastres y modistas a colarse en todos los hogares. 

¿Estás pensando en comprar una? Estas son nuestras favoritas entre todas las opciones del mercado.

Brother JX17FE mini Brother JX17FE La mejor máquina de coser en calidad-precio Ver detalles Ver precio
Singer Heavy Duty mini Singer Heavy Duty 4411 La mejor máquina de coser mecánica Ver detalles Ver precio
Uten computarizada mini Uten 2685A La máquina de coser más completa Ver detalles Ver precio
Tabla de contenidos

Las 10 mejores máquinas de coser de 2023

Aquí tienes los mejores modelos de máquinas de coser, para que encuentres el que se adapta más a tus necesidades.

Una máquina de coser sencilla para trabajos esporádicos

Una mini máquina de coser muy barata, que puede sacarte de un apuro y que puedes «llevarte puesta» sin problemas.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 1
  • Ojales: No

KPCB es una máquina de coser portátil pensada para hacer pequeños arreglos o para emplear con telas finas.

Su mini tamaño y poco peso (poco más de 1 kg) es a la vez su mayor ventaja e inconveniente. Por un lado, es muy manejable y te la puedes llevar de viaje. Por el otro, como es tan pequeña, quizá te cueste enhebrar o manipular los botones, salvo que tengas manos pequeñas o un pulso perfecto.

Funciona tanto con adaptador de corriente como con pilas, y viene con un pedal y una pequeña mesa extensible que puedes llevar contigo o dejar en casa si andas mal de espacio en la maleta. También tiene luz que facilita el trabajo y un cajón para accesorios. 

Para activarla tiene un sencillo botón de encendido y apagado. Si quieres controlar mejor sus 2 velocidades, deberás usar el pedal desmontable.

Funcionalidades

Una vez en marcha, esta máquina de coser KPCB devana el hilo para la canilla, permite ajustar la tensión de la hebra y tiene cortador de hilo. Pero ten en cuenta que, al ser una máquina tan sencilla, solo realiza puntada recta hacia adelante, lo que limita mucho su uso, por ejemplo a la hora de hacer ojales.

A cambio, puedes coser mangas, guantes y otras piezas tubulares, gracias a una ranura que permite girar las prendas.

Usabilidad

Con un funcionamiento tan sencillo, puede ser una buena máquina para iniciarse en la costura. Además, viene con instrucciones y un video tutorial en español para que no pierdas tiempo haciendo pruebas.

Y si por su tamaño y simplicidad estás pensando en regalársela a un niño, recuerda que no es un juguete y debe usarla bajo la supervisión de un adulto. Además, la mini máquina de coser KPCB no bloquea la aguja cuando crea la canilla, por lo que esa tarea puede resultar peligrosa para un menor. 

En resumen: si vas a usarla todos los días, las opciones de esta máquina de coser KPCB se te pueden quedar cortas, pero te irá genial para arreglos rápidos o para llevar de viaje.

Funciones 75%
Velocidad 75%
Resistencia 75%
Facilidad de uso 95%

Para iniciarte en la costura o tener a mano una máquina de coser portátil que te saque de un apuro.

Una máquina de coser asequible, con materiales de calidad

Una máquina de coser resistente, de marca garantizada, con un buen servicio técnico y repuestos fáciles de conseguir.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Pedal
  • Puntadas: 21
  • Ojales: 1 (manual)

Alfa se fundó en Vizcaya en 1920, cuando las máquinas europeas eran difíciles de conseguir en España y no estaban al alcance de los talleres de costura de la época.

Desde el primer día son sinónimo de fiabilidad, y por eso hoy la cuarta parte de las máquinas de coser que hay en las casas españolas son de la marca Alfa.

Un buen servicio postventa, junto a la disponibilidad de repuestos a buen precio, hacen de Alfa Next 30 Spring una opción a valorar. 

Ten en cuenta, sin embargo, que este es uno de los modelos más sencillos de la marca.Te irá genial si eres amateur y buscas una máquina de coser a la que darle trote.

La Next 30 Spring se activa conectada a la electricidad mediante pedal,que controla la velocidad. Se maneja mediante un selector de puntadas, dos ruedas para regular el tamaño y ancho del punto, y un tercer disco que ajusta la tensión del hilo. 

¿De qué otras funciones dispone?

  • Tiene 21 puntadas diferentes, que incluye puntada invisible, elásticas, sobrehilado de varios tipos, puntadas decorativas e incluso nido de abeja.
  • Permite hacer ojales manualmente, girando la rueda selectora en 4 tiempos.
  • Tiene un prensatelas metálico y 6 filas de dientes de arrastre para un mejor agarre del tejido.
  • Permite coser tubularmente, retirando parte de la base para hacer mangas o pantalones.
  • Incluye luz LED blanca para ver mejor la zona de trabajo

En este modelo compacto nos gusta en especial la palanca que permite cambiar con un solo clic la inversión de la puntada para conseguir un remate seguro.

Como en las máquinas de coser tradicionales, la Alfa Next esconde la canilla de la puntada inferior bajo una placa metálica. Esto le da durabilidad, pero no permite ver cuánto hilo queda para no quedarte a medias en un trabajo.

Complementos

Entre los complementos que incluye la Alfa Next 30 Spring hay prensatelas para cremalleras, botones y ojales, así como una guía para bordes y acolchados.

Si no sabes cómo usar todo esto, Alfa cuenta con vídeos de asistencia, tutoriales paso a paso y un curso de costura online gratuito. También organizan cursos de costura presenciales en varias ciudades españolas, a los que puedes ir gratis al comprar tu máquina de coser Alfa Next 30 Spring.

Funciones 85%
Velocidad 85%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 80%

Una máquina de coser económica y de uso sencillo que te va a durar muchos años.

Una pequeña máquina de coser para iniciarse en la costura

Si no quieres invertir mucho en la compra de tu primera máquina de coser, esta Signstek es una buena opción. También sirve como máquina de viaje, si tienes otra más fuerte en casa.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 12
  • Ojales: 1 (manual)

Esta máquina de coser Signstek tiene todo lo que necesitas en tamaño mini, con el añadido de que es muy económica.

A primera vista, al tener botones selectores en lugar de los habituales diales puede parecerte electrónica, pero es mecánica.

Le pillas el truco enseguida pero es una pena que el manual solo esté en alemán y haya que tirar de Google para traducirlo.

Como otros modelos pequeños, funciona tanto enchufada a la corriente como con pilas. Esto supone que el motor tiene una fuerza limitada y es solo para uso doméstico. Puedes usar el pedal desmontable para manejar la parada y el arranque.

Funcionalidades

En cualquier caso, puedes darle mucho juego a sus 12 tipos de puntadas. Incluso hace ojales sencillos de cualquier tamaño, así que puedes montar cualquier prenda con todas las posibilidades que te ofrece. 

Al ser un modelo básico, no permite elegir el tamaño o ancho del punto, pero a cambio las puntadas son uniformes y crean costuras firmes.

Además, la mini máquina de coser Signstek da más juego:

  • Con dientes de arrastre para empujar el tejido desde abajo.
  • Permite ajustar la tensión del hilo de modo manual.
  • Luz LED sobre el espacio de trabajo que permite mejor visión de las puntadas.
  • Piezas antideslizantes en la base para que la máquina no se mueva al coser.
  • Pequeño cajón para guardar canillas y prensatelas.

Para lo sencilla que es, nos ha sorprendido que disponga de botón de marcha atrás para rematar costuras en condiciones, que además funciona muy bien. También tienes un botón para que cosa seguido, algo muy útil si haces cortinas.

En nuestra valoración global consideramos que esta máquina de coser es una opción para principiantes en costura o niños –bajo la mirada de un adulto-. Si llevas tiempo cosiendo, se te quedará corta enseguida, a menos que quieras la máquina de coser Signstek como complemento de tu máquina de coser habitual.

Funciones 80%
Velocidad 75%
Resistencia 75%
Facilidad de uso 85%

Una máquina de coser económica para viaje o para pequeños arreglos.

Una máquina de coser robusta, estable y fácil de usar

Este modelo de Alfa cuenta con un potente motor que le permite coser tejidos gruesos incluso doblados a la mitad.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Pedal
  • Puntadas: 31
  • Ojales: 1 (manual)

La máquina de coser Alfa Style 40 es pesada. Mucho. Casi 7 kg. Debido a su carcasa metálica y sobre todo a un fuerte motor gracias al que cose incluso cuero grueso, lona, pana o tela tejana con varias dobleces.

Esto tiene sus pros y sus contras, claro. El beneficio es la robustez de la máquina, su potencia de puntada y lo estable que se mantiene cuando la aguja va a toda velocidad. Por otro lado, está pensada para que tenga su hueco fijo en casa, no para que la guardes habitualmente, así que asegúrate de tener sitio para ella.

Si te preguntas por qué invertir un poco más en esta Alfa con respecto a otros modelos más baratos, esa resistencia es uno de los motivos. 

Y no solo del motor, sino de todos los pequeños componentes en metal –portacarretes, soporte del prensatelas, lanzadera, canillero, placa que cubre la canilla-. Además, lleva cortador de hilo y devanador de la canilla automático.

Para todo tipo de telas

Otro punto a favor es que cose con gran precisión incluso tejidos elásticos como la lycra, el punto o el algodón de las camisetas, sin arrugar las prendas y solo con cambiar la aguja y la puntada. La Alfa Style 40 puede con cualquier tipo de tela.

Y además tiene hasta 31 tipos de puntadas que te permiten hacer, por ejemplo: 

  • Ojales en 4 pasos sencillos
  • Pespunte sencillo y doble
  • Sobrehilado clásico en zigzag y también en otros dibujos para sobrehilados elásticos
  • Puntada invisible
  • Puntadas elásticas
  • Nido de abeja
  • Puntada de espiga
  • Puntadas decorativas como festón para patchwork y punto de cruz

Además, esta máquina permite coser prendas tubulares (mangas, pantalones…), tiene a mano un botón para coser hacia atrás y hacer remates, y un prensatelas de doble altura para ajustarse al tejido. Por muy recia que sea la tela, lo aguantará.

Funcionamiento

El funcionamiento es el de todas las máquinas de coser Alfa, con las ruedas selectoras un poco modificadas al tener más puntos de lo habitual. 

Si estás acostumbrado a la marca, no será un problema. Si es tu primera máquina de coser, revisa las instrucciones y los vídeos de la casa para que te sea más fácil. 

Una de las ventajas de comprar una Alfa es que tienes cantidad de repuestos disponibles, incluso si tu modelo es antiguo. Así que ya lo sabes: la Alfa Style 40 puede ser tu máquina de coser durante muchos años.

Funciones 85%
Velocidad 90%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 80%

Una máquina de coser sólida creada para que la uses durante mucho tiempo.

La máquina de coser de toda la vida, mejorada

Replicando la experiencia de las máquinas de coser tradicionales, esta es una gran opción si buscas una máquina duradera y fiable.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Pedal
  • Puntadas: 6
  • Ojales: 1 (manual)

Es casi seguro la primera marca que te viene a la cabeza cuando piensas en máquinas de coser.

La casa estadounidense Singer es sinónimo de fiabilidad e innovación desde 1851. Y eso se aplica a todos sus modelos, aunque sean de gama media como este.

Si preguntas a un técnico de máquinas de coser te dirá que las Singer son sencillas de reparar y que siempre encuentras repuestos. Si preguntamos a los usuarios, Singer es la marca que verás en muchos talleres de costura, tanto profesionales como caseros. 

Este modelo concreto, la Singer 2250 Tradition, lleva ese nombre porque replica las funciones clásicas de sus máquinas de coser. Claro que esta la han motorizado, y ahí se pierde el tacto de las máquinas mecánicas que iban a pedal.

Usabilidad

A cambio, la sencillez de uso se mantiene: en el frontal tiene un selector de puntos y otro de largo de puntada; y en la parte superior, una rosca para el ajuste de la tensión del hilo.

Para lograr un precio competitivo han reducido la diversidad de puntadas a solo 6 y han instalado una carcasa de plástico. Es uno de los pocos peros que le vemos a esta máquina, pero seguimos pensando que responde perfectamente si vas a usarla para costura más o menos básica.

Características

Sin embargo, no tienes que renunciar al ojal en 4 tiempos (el clásico), ni a las 2 posiciones de la aguja, ni a la marcha atrás. Y lo más interesante: un potente motor que cose lo que le eches y un engranaje pulido que raramente se atasca.

A todo esto se añaden los detalles extra que nos terminan de convencer:

  • El pedal es muy ancho y antideslizante, por lo que tienes un buen control de la velocidad de la máquina.
  • Al quitar el acople de la mesa para hacerla tubular, descubres que es un cajón para guardar complementos.
  • La máquina lleva dibujado cómo has de colocar el hilo. Te será útil si no tienes mucha experiencia o si llevas tiempo sin coser.
  • El carrete de hilo va en posición horizontal, lo que la hace más compacta.
  • Lleva el asa incorporada e incluye una funda antipolvo para protegerla mejor.

Si vas a coser de modo no profesional y buscas una máquina fiable que te dure años, sin gastarte mucho, la Singer 2250 Tradition es una estupenda opción.

Funciones 80%
Velocidad 85%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 100%

Una máquina de coser duradera, para aficionados a la costura en casa.

La mejor máquina de coser en relación calidad-precio

Con la garantía de Brother y una buena relación calidad-precio, esta JX17FE Fantasy Edition ofrece variedad de puntadas sencillas y la posibilidad de hacer ojales, y suma alguna función extra que te facilitará la tarea.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 17
  • Ojales: 1 (manual)

Esta edición limitada de Brother está equipada con lo necesario para convertir tu afición a la costura en una actividad placentera, puesto que realiza todas las opciones básicas con soltura.

Es cierto que no ofrece tantas puntadas como otras, pero incluye las más comunes y hace ojales en cuatro pasos, por lo cubre las prestaciones básicas, pero mejoradas.

Sobre el papel puede parecer una máquina sencilla, pero al conectar la Brother notas una gran suavidad en la puntada y en la estabilidad general de la máquina.

Funcionalidades

Al sacar el suplemento de la mesa cuentas con un brazo libre para coser en circular las costuras de piezas tubulares. Pueden ser los bajos de los tejanos, porque el prensatelas tiene 2 posiciones y puedes elegir la más alta para este extra de tela. También cuenta con 6 canales de dientes para arrastrar el tejido.

Más puntos a destacar:

  • Aguja en dos posiciones, que permite poner cremalleras.
  • Puede coser con aguja doble, por lo que incorpora portacarrete auxiliar.
  • Tapa transparente sobre la canilla para que controles el hilo.
  • Luz LED para iluminar mejor la zona de costura.
  • Asa de transporte para trasladarla con comodidad.

Si queremos ponerle algún pero, tiene que ver con el enhebrado. Nos gustaría que la palanca superior subiese un poco más para pasar el hilo con facilidad.

Complementos

En cuanto a complementos, puedes comprar aparte la mesa de extensión para manejarte más a gusto. Si vas a hacer labores con telas grandes, como cortinas, te sale a cuenta.

Uno de sus puntos fuertes es la garantía de fábrica durante 3 años, igual que otros modelos de Brother de mayor precio. Y tiene las instrucciones en español descargables en su web.

Funciones 85%
Velocidad 85%
Resistencia 85%
Facilidad de uso 95%

Una máquina de coser compacta y manejable, con las funciones básicas muy conseguidas.

La máquina de coser electrónica más completa

Una máquina de coser con multitud de puntos para la costura diaria y para realizar trabajos creativos.

  • Sistema: Electrónico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 200
  • Ojales: 8 automáticos

La apuesta de esta máquina de coser de Uten 2685A es darte muchas funcionalidades para que puedas afrontar cualquier proyecto, por complicado que sea.

Para empezar, cuenta con 200 tipos de puntadas. Para que no te líes, están indicados por números en un lateral, por lo que no tienes que coger el manual cada vez que deseas probar una nueva.

Si tu objetivo es confeccionar prendas sencillas o cortinas, tantas opciones son hasta demasiado; pero si haces trabajos originales o quieres customizar ropa, es una buena herramienta.

Velocidades

El otro punto destacado es la posibilidad de elegir entre 3 velocidades, que van de las 50 a las 700 puntadas por minuto. 

Al máximo puedes coser en recto o hacer un zigzag, pero si eliges un bordado artístico, te recomendamos bajar la velocidad y sujetar la tela para que no se mueva en el proceso.

Además, nos ha ganado la opción de hacer hasta 8 tipos de ojales diferentes, de forma automática. Y también suma a su favor que incluye un enhebrador de agujas, lo que ahorra tiempo y quebraderos de cabeza.

Características

Aquí tienes otros elementos clave que la completan:

  • Gran pantalla LCD que muestra la selección de costura.
  • Luz LED en el área de trabajo.
  • Posición variable de la aguja que permite colocar botones y cremalleras.
  • Altura variable del prensatelas hasta 5,5 mm que se ajusta a géneros gruesos, como los acolchados en quilts y piezas de patchwork.
  • Botón de marcha atrás para rematar fácilmente.
  • Botón de inicio y parada, por lo que cose sin tener que pulsar el pedal.

Además, el paquete de la Uten 2685A incluye 7 prensatelas intercambiables para puntos comunes, ojales, botones, cremalleras, puntadas invisibles, bordado a mano alzada y puntadas de satén.

Complementos

Sin embargo, no incluye la posibilidad de comprar una mesa extensible que amplíe el espacio de trabajo, para manejar mejor las prendas grandes. 

Con todas estas funcionalidades, tiene una relación calidad-precio estupenda, aunque también hay que decir que han ahorrado en materiales, usando plástico para algunas piezas. No será un problema si la cuidas bien, pero es algo a tener en cuenta.

Funciones 100%
Velocidad 90%
Resistencia 85%
Facilidad de uso 90%

Un modelo con muchas opciones para soltar tu creatividad con la costura.

Una máquina de coser diseñada para trabajos de patchwork

Si vas más allá de la costura funcional y quieres hacer trabajos creativos, esta máquina de coser responde igual de bien ante tejidos resistentes y ante los acolchados.

  • Sistema: Electrónico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 70
  • Ojales: 7 automáticos

Quizá te suene la marca japonesa Brother por sus impresoras, pero lo cierto es que comenzó en 1908 fabricando máquinas de coser.

En el modelo Brother CX70PE se suman la resistencia de su maquinaria interior en metal con la electrónica que te permite elegir entre 70 puntadas de costura, desde las más comunes a las elásticas y a las decorativas. 

Puedes elegir digitalmente el largo y ancho de cada puntada, y también hacer costuras con doble aguja. Además, tienes 7 tipos de ojales para escoger, todos ellos automáticos. 

Con esto logra coser tanto tejidos duros, como los bajos de un pantalón vaquero doblado en tres, como tejidos más delicados. De hecho, uno de los rasgos que nos han parecido más interesantes es que puede realizar quilting y patchwork.

Características

En este modelo encuentras características avanzadas como una pantalla LCD para visualizar las opciones elegidas, luz LED para iluminar el área de trabajo, o un botón de marcha atrás para rematar las costuras. 

¿Qué más tiene de especial?

  • Enhebrado automático, pasa ella sola el hilo por el ojo de la aguja.
  • Sistema simplificado para insertar la canilla que ahorra tiempo.
  • Puedes usarla sin pedal, solo pulsando el botón de Start/Stop.
  • Elección de velocidad hasta 850 puntadas por minuto.
  • Posibilidad de bloquear la aguja y evitar accidentes y puntadas involuntarias.
  • Brazo libre para realizar costuras tubulares como mangas y bajos.

Complementos

Además, puedes comprarla con dos complementos: mesa extensible y bolsa de transporte, que por separado te costarán mucho más.

Incluye un manual de instrucciones en DVD en castellano, y lo mejor: 3 años de garantía y con la seguridad de que siempre vas a encontrar repuestos.

Funciones 100%
Velocidad 85%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 90%

Una máquina de coser electrónica con múltiples ajustes, que abre muchas posibilidades a la costura creativa.

Una máquina duradera con acabado semiprofesional

El bastidor metálico de esta máquina de coser garantiza una duración extra y una resistencia capaz de coser muchas horas sin desajustarse.

  • Sistema: Mecánico
  • Control: Pedal
  • Puntadas: 10
  • Ojales: 1 manual

Si quieres una máquina de coser duradera y de calidad, debes saber que la Singer Heavy Duty destaca por la resistencia de sus materiales, que es justo lo primero que reduce un fabricante que quiere abaratar precios.

La estructura interna es metálica, como las máquinas de coser de toda la vida, así como todas las piezas clave: la lanzadera donde va la canilla, la placa de refuerzo del área de costura que es de acero inoxidable…

En lo que hay cambios es en la tapa que recubre la canilla, que es plástica para ver cuánto hilo consumes mientras coses y no encontrarte con la molestia de quedarte a medias en una costura y tener que rematarla antes de continuar.

Funcionalidades

La Singer Heavy Duty tiene pocos extras en las puntadas, porque está centrada en ser útil. Su potente motor –que regulas con el pedal- cose tejidos gruesos doblados y también delicados como los visillos.

Si le aguantas el ritmo, tienes la posibilidad de activar la velocidad extra alta que alcanza 1.100 puntadas por minuto y te ahorra tiempo, solo apta si tienes soltura cosiendo a máquina.

Aquí va un resumen del resto de características:

  • 10 tipos de puntada: 6 útiles y 4 decorativas, con la posibilidad de regular el ancho. 
  • Sistema para hacer un modelo de ojal en 4 tiempos manualmente.
  • Permite regular la presión del prensatelas, que además tiene doble altura para ajustarse bien a tejidos gruesos.
  • Botón de marcha atrás para realizar remates con facilidad.
  • Brazo libre para hacer costuras tubulares.
  • Posibilidad de alzar y bajar los dientes de arrastre para coser a mano.

Complementos

La caja incluye varios complementos: prensatelas para diversos usos -como ojales y botones-, herramienta o agujas. También incluye un asa de transporte y una funda de tela para protegerla del polvo.

Todo ello con la garantía de Singer, claro, y con un servicio técnico que responde rápido y bien. 

Ten en cuenta, eso sí, que con la Heavy Duty te llevas una máquina semiprofesional pensada para ropa y textiles caseros, no tanto para manualidades.

Funciones 90%
Velocidad 100%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 100%

Una modelo de Singer como los de antes, preciso y duradero, con una velocidad extra de costura.

La gama alta en máquinas de coser domésticas

Una máquina de coser suiza que suma la precisión de sus puntadas a una robusta maquinaria que responde muy bien. Una buena opción tanto si eres semiprofesional como principiante.

  • Sistema: Eléctrico
  • Control: Interruptor y pedal
  • Puntadas: 197
  • Ojales: 7 automáticos

Bernette es la versión doméstica de la marca Bernina, una de las más habituales en talleres de costura industrial por su buen rendimiento.

La Bernette Patchen electrónica puede parecerte un gran salto si vienes de manejar máquinas mecánicas, y sin embargo tiene un funcionamiento tan intuitivo.

Te bastará con algunas pruebas y un vistazo a las instrucciones para pillarle el truquillo y perderle el miedo.

Yendo al grano, ¿qué nos gusta de esta máquina?

  • Por un lado la sencillez de uso. Tú eliges punto, tamaño y velocidad de cosido, y en su pantalla LCD retroiluminada te aparece tu elección, así como el prensatelas que debes colocar.
  • Su velocidad ajustable, que alcanza hasta los 850 puntos por minuto.
  • El buen entendimiento que hay entre el prensatelas y el sistema de arrastre de dientes, que hace que cualquier tejido se deslice suavemente, sin importar si es seda o cuero.
  • Enhebra ella sola, reduciendo tiempos de trabajo sin poner a prueba tu destreza para pasar el hilo por la aguja.
  • La variedad de puntos que ofrece: 197, incluyendo 58 puntadas decorativas, letras y números.
  • La posibilidad de 7 ojales diferentes. Solo indica el tamaño del ojal y la máquina lo hace automáticamente.
  • Sus 2 sistemas de manejo: con pedal o mediante un botón de arranque y parada.

Además cuenta con las características del resto de modelos, como marcha atrás, brazo libre para costuras tubulares o diversos prensatelas según sea el trabajo a realizar. También te permite hacer acolchados o usarla con doble aguja para costuras complicadas. 

Complementos

¿Qué echamos de menos? Que no traiga maleta de transporte ni mesa extensora,fundamental si la vas a usar para acolchar (tendrás que comprar aparte).

La Bernette Patchen es muy buena opción tanto si coses profesionalmente como si estás comenzando pero quieres una máquina que te responda al 100%. Eso sí, ten en cuenta que nos vamos a la gama alta y el precio responde a esta característica.

Funciones 100%
Velocidad 100%
Resistencia 100%
Facilidad de uso 90%

Una máquina de coser electrónica muy completa, fácil de manejar y que te va a durar muchos años.

Comparativa de las mejores máquinas de coser

Esta tabla comparativa agrupa las máquinas de coser mejor valoradas. Compara y escoge en función de tu presupuesto y necesidades.

Nota: si ves esta tabla en el móvil, desplázala con el dedo para ver todas las columnas.

Modelo Sistema Tamaño Control Peso Enhebrado auto. Nº puntadas Nº ojales
KPCB data-lazy-src= Mecánico 25,8 x 15,4 x 22,9 cm Interruptor y pedal 1,34 kg No 1 0 Ver precio
Alfa Next 30 Spring
Alfa Next 30 Spring
Mecánico 37 x 19 x 30 cm Pedal 5 kg No 21 1 Ver precio
Signstek
Signstek
Mecánico 31 x 14,6 x 29,8 cm Interruptor y pedal 2,44 kg No 12 1 Ver precio
Alfa Style 40
Alfa Style 40
Mecánico 41 x 19 x 30 cm Pedal 6,8 kg No 31 1 Ver precio
Singer 2250 Tradition
Singer 2250 Tradition
Mecánico 43 x 22 x 35,2 cm Pedal 6 kg No 6 1 Ver precio
Brother JX17FE
Brother JX17FE
Mecánico 43 x 18,5 x 35 cm Pedal 5,58 kg No 17 1 Ver precio
Uten
Uten
Electrónico 31,5 x 14,5 x 27 cm Interruptor y pedal 5,1 kg 200 8 Ver precio
Brother CX70PE
Brother CX70PE
Electrónico 49 x 24,7 x 37,8 cm Interruptor y pedal 5 kg 70 7 Ver precio
Singer Heavy Duty 4411
Singer Heavy Duty 4411
Mecánico 39,37 x 15,87 x 30,48 cm Pedal 8 kg No 7 1 Ver precio
Bernette Patchen
Bernette Patchen
Electrónico 37 x 17 x 28 cm Interruptor y pedal 8 kg 197 7 Ver precio

¿Cuál es la mejor máquina de coser? Nuestras recomendaciones

En resumen, estos son los modelos que te recomendamos, ajustados a diferentes necesidades y precios:

La mejor máquina de coser de gama alta

Calidad suiza equivale a precisión (y eso se nota en el precio). Si tu bolsillo te lo permite, con esta máquina electrónica podrás hacer de todo. Además, siempre encuentras repuestos y un servicio de reparación cercano.

La máquina de coser más completa

Es electrónica, tiene 200 puntadas diferentes y enhebra sola. En su pantalla LCD te indica el punto elegido, ancho y largo de puntada y qué prensatelas usar. Ya ves que no le falta detalle y, además, tienes la confianza de una buena marca.

La mejor máquina de coser para patchowrk

No importa si quieres una máquina de coser para montar cortinas, hacer patchwork o manualidades con tejidos: este modelo es todoterreno. Es delicado en el acolchado y cose varias capas de tejido fuerte.

La mejor máquina de coser para aficionados

Si empiezas en esto de la costura y te importa más la fiabilidad que tener muchos puntos que no vas a usar, esta Singer es la máquina de coser de toda la vida. Y además este modelo Tradition está muy bien de precio.

La mejor máquina de coser en calidad-precio

Además de un diseño bonito y original, sin gastar mucho, con esta máquina tienes 17 puntadas, ojal en cuatro tiempos y motor potente que maneja tejidos ligeros y pesados. Además, la marca Brother te da 3 años de garantía.

Guía para comprar la mejor máquina de coser

Tener en casa una máquina de coser equivale a materializar arreglos de ropa con mínimos conocimientos, tunear tus prendas o desarrollar tu creatividad.

Antes, las máquinas de coser de pedal ocupaban mucho, pero las actuales son eléctricas, mucho más pequeñas y manejables.

Puedes dejar tu puesto de costura fijo o montar la máquina sobre una mesa libre y luego las vuelves a guardar en un armario sin mayor trastorno.

Además han bajado mucho de precio y hay marcas (y calidades) para todos los bolsillos. 

¿En qué debes fijarte a la hora de comprar?

¿Cuáles son las partes principales de una máquina de coser?

Lo primero es conocer las piezas más habituales en una máquina de coser y para qué sirve cada una. Así te haces una idea de las posibilidades que tienes al trabajar con ella.

Características a tener en cuenta al comprar una máquina de coser

Valora sus características técnicas, el precio que puedes pagar y para qué la necesitas, antes de elegir un modelo.

¿Mecánica o electrónica?

Casi la totalidad de las máquinas de coser que se venden hoy en día son automáticas y funcionan con electricidad. Se dividen en dos categorías:

Mecánica

El mecanismo se activa gracias al motor eléctrico incorporado, que se acciona mediante un pedal o un botón de encendido.

El frontal dispone de botones que encienden o apagan la alimentación y selectores manuales de puntada en forma de rueda.

Según el modelo, ofrece más o menos variedad de puntadas y permite regular (o no) el ancho y largo de cada una. 

En el mercado hay mucha variedad de máquinas mecánicas y suelen ser más baratas que las electrónicas.

Electrónica

Todas las acciones de la máquina provienen de un microprocesador incorporado. Cada modelo dispone de un programa con diferentes configuraciones, que puedes visualizar en una pantalla. 

La calidad de costura de las máquinas electrónicas es excelente porque las puntadas son muy homogéneas. Suelen tener más variedad de puntos y la posibilidad de enhebrar y realizar ojales a medida de forma automática.

A cambio, son más caras que las mecánicas y más fáciles de manejar. También la reparación es más sencilla, porque a menudo una actualización de software soluciona el problema.

La mejor máquina de coser mecánica

Ganadora: Singer Heavy 4411

Su fuerte es la resistencia de la máquina, dotada de un interior de metal y un fuerte motor que cuenta con una velocidad de costura extra. Está especialmente diseñada para semiprofesionales y para durar mucho.

La mejor máquina de coser electrónica

Ganadora: Bernette Patchen

Si optas por una máquina de coser electrónica y estás dispuesto a invertir en ella, este modelo suizo no defrauda. Da puntadas de precisión tanto en tejidos duros como suaves y cuenta con 197 programas, incluyendo el patchwork.

Nivel de destreza

Si estás familiarizado con las máquinas de coser y deseas cambiar de modelo, necesitas algo duradero que te siga el ritmo. Escoge mejor una máquina electrónica.

Pero si lo tuyo es un primer acercamiento a la costura, con algo sencillo para empezar es más que suficiente y no necesitas más complicaciones.

No inviertas mucho ni te dejes tentar por todas las bondades de los modelos avanzados, porque vas a emplear pocas de sus características.

También ten en cuenta tus limitaciones físicas a la hora de elegir una máquina de coser a tu medida. Por ejemplo, si te tiembla el pulso o ya no tienes buena vista, ¿qué te parece una máquina que enhebre sola? Ya existen y no cuestan mucho más.

¿Qué uso le vas a dar?

No es lo mismo una máquina de coser que vas a usar ocasionalmente para hacer una cortina, que aquella que vas a tener encendida a diario.

También necesitas un modelo diferente si la quieres para subir los bajos de los pantalones vaqueros o si vas a acolchar el patchwork con ella. 

En el primer caso, fíjate en que el mecanismo sea robusto y mejor con un prensatelas de metal. En el segundo, escoge un modelo especialmente diseñado para este tipo de manualidad.

Decide si te interesa con funciones especiales como coser botones, bordar, acolchar, con puntadas para dobladillo invisible o puntadas elásticas.

Si eres semiprofesional, una velocidad extra también es muy valorada. Las máquinas de coser domésticas suelen trabajar a baja velocidad, pero quizá te interese algo más potente.

Tipos de puntadas

Hay máquinas de coser muy sencillas, que solo te permiten hacer puntadas rectas, pero lo normal es que tengas varias opciones para elegir. 

Aquí la variedad es enorme, así que si escoges una con un catálogo amplio ten en cuenta que eso se nota en el precio (casi seguro será una máquina de coser electrónica). Si vas a invertir en ella, asegúrate de que le vas a sacar partido.

La mejor máquina de coser con variedad de puntadas

Ganador: Uten 2685A

Esta máquina electrónica y sus 200 puntadas va a poner a prueba tu creatividad: letras, números, bordados, puntadas ocultas y elásticas, acolchados, botones, cremalleras… Lo hace todo, si sabes sacarle partido.

Finalista: Alfa Style 40

Para ser mecánica ofrece una gran variedad de puntadas: 31. No hace muchos bordados ni acolcha, pero coloca botones, hace ojales y puntadas elásticas para que puedas ir más allá de una costura básica. Y además está muy bien de precio.

Ojalador

Coser ojales a mano es bastante complicado, así que ¿por qué no dejar que lo haga la máquina? Si vas a trabajar con botones, mira que tenga ojalador.

Puedes encontrarte estos dos tipos de ojales:

Manual o en 4 tiempos: Combina 4 tipos de puntadas que debes cambiar de forma manual, normalmente girando el dial de la máquina. Es el ojal más clásico y más habitual en todo tipo de prendas.

Electrónico: Aquí ya es la máquina de coser la que se ocupa de todo, en un único paso. Además, las máquinas electrónicas te dan la opción de hacer varios tipos de ojales, solo tienes que escoger la programación.

La mejor máquina de coser con ojalador

Ganador manual: Singer 2250 Tradition

La máquina de coser que mejor realiza el ojal de 4 tiempos es este modelo, que replica las funciones de la Singer original. En ella los pasos 2 y 4 coinciden, ya que realiza el mismo punto para cerrar el extremo.

Ganador electrónico: Uten 2685A

Nos gusta porque realiza automáticamente y en un solo paso 8 ojales diferentes, entre los que se encuentran el de ojo de cerradura y el de punta redonda. Recuerda colocar bien el prensatelas y quedarán perfectos.

Materiales

Si quieres una máquina de coser duradera, el precio suele ser un indicador.

Los fabricantes pueden abaratar costes optando por piezas plásticas en lugar de metálicas. Si buscas una máquina duradera, fíjate en que la maquinaria interior sea de metal y que los componentes móviles sean firmes. Huye del plástico en piezas como el elevador del prensatelas.

Y si encuentras un modelo cuya carcasa exterior también es metálica, estás apostando por una máquina para muchos años.

La máquina de coser con mejores materiales

Ganadora: Singer Heavy Duty 4411

Este modelo americano no escatima en sus materiales. Lleva una carcasa rígida y resistente, mecanismo reforzado y estructura interior de metal, en lugar del plástico que otros emplean para abaratar costes.

Finalista: Brother CX70PE

También este modelo japonés tiene la maquinaria interior de metal y cuenta con una robusta lanzadera rotativa que no se atasca. Podría ser nuestra primera opción, pero la hemos dejado como finalista porque la Singer está más enfocada a semiprofesionales.

Almacenamiento y peso

Si no cuentas con un cuarto de costura o una mesa en la que dejar fija tu máquina de coser, deberás guardarla cuando no esté en uso. 

En ese caso ten en cuenta el tamaño que ocupa y el peso que tienes que mover cada vez. Si te resulta pesada y difícil de transportar, te dará pereza sacarla y la usarás menos de lo que pensabas.

Si piensas llevarte la máquina de coser de viaje o a otra casa, este es un punto que tienes que tener muy en cuenta.

La máquina de coser más transportable

Ganador: KPCB

Esta mini máquina de coser se guarda en cualquier lugar, una vez que retiras la mesa extensora. Como no incluye asa de transporte o funda protectora del polvo, lo mejor es almacenarla en su caja original.

Finalista: Sigsntek

También este modelo mecánico tiene un tamaño pequeño y es fácil de guardar. En su caso dispone de asa de transporte para moverla mejor y pesa poco más de 2,5 kg.

Disponibilidad de repuestos y servicio técnico

Este punto es importante y no porque las máquinas de coser suelan estropearse, sino porque a menudo es necesario consultar ajustes o resolver dudas para conocer todas sus funcionalidades. 

También has de tener en cuenta los repuestos, si quieres que tu máquina de coser te dure mucho tiempo.

Siempre hay marcas blancas que los ofrecen, pero si quieres que no se desajuste, mejor compra canillas y otros repuestos oficiales.

Si llega el momento de una reparación, piensa que solo las marcas más conocidas tienen repuestos y personal especializado para dejarlas a punto.

La máquina de coser con mejor servicio técnico en España

Ganadora: Alfa Next 30 Spring

Es la marca más habitual en España, y es muy fácil localizar un servicio técnico cerca de casa. Además suelen organizar talleres presenciales en las principales ciudades, para crear comunidad, algo genial para compartir trucos y conocer a gente con tu misma afición.

Finalista: Singer 2250 Tradition

Solo por ser Singer ya tiene un punto a su favor en cuanto a durabilidad. Cualquier tienda de máquinas de coser cuenta con servicio técnico, porque además su mecanismo es uno de los más sencillos de manipular y arreglar.

¿Qué cuidados requiere una máquina de coser doméstica?

Antes de comenzar a usar tu máquina lubrica las partes móviles -como la lanzadera y la barra de la aguja- con unas gotas de aceite especial para máquinas de coser. 

A continuación, cose un trozo de tela para retirar el excedente y no manchar futuros trabajos. Realiza esta tarea cada 40 horas de trabajo, más o menos.

Para limpiar la máquina, te recomendamos leer las instrucciones del fabricante, que te indican en concreto cómo mantener a punto tu máquina de coser.

Por norma general es bueno tener una brocha para retirar las pelusas que se acumulan en las partes salientes de la máquina, y limpiar la carcasa con un paño limpio de algodón o microfibra.

Nunca uses productos químicos porque podrías dañar los dibujos.

Cada vez que termines una sesión de costura, levanta el prensatelas y limpia los dientes de arrastre y la lanzadera donde va la canilla inferior con una pequeña brocha que suele venir en la caja.

Recuerda también cuidar uno de los elementos más olvidados e imprescindibles en una máquina de coser: el pedal. Es una pieza robusta que no necesita grandes cuidados pero, aún así: 

  • Evita dejarlo caer desde altura. Mejor pósalo sobre el suelo suavemente cuando estés montando la máquina. 
  • Evita nudos en el cable y, sobre todo, no guardes el pedal con el cable enrollado alrededor, porque puede terminar dañado con el tiempo. 
  • Tampoco tires del cable cuando quieras soltar la pieza de enganche a la máquina de coser. Es mejor tirar de la pieza y deslizarla poco a poco. 

Por último, guarda tu máquina con una funda que la proteja del polvo en un lugar alejado del sol, el calor y la humedad.

Estas son las características básicas que deberías tener en cuenta a la hora de elegir una máquina de coser, ¿ya sabes cuáles son las que tú necesitas?

Con esta guía hemos intentado ayudarte para que tomes la mejor decisión y que tu máquina de coser se ajuste a tu especialidad y te dure mucho tiempo.

Preguntas frecuentes

Mejor que una máquina de segunda mano, te recomendamos que compres una nueva y barata.Si tienes presupuesto para una máquina electrónica, mucho mejor: responden mejor cuando coses lento.

 

Entre sus funciones básicas debe hacer puntadas rectas y en zigzag, y no viene mal que cosa botones de forma sencilla. Si la presión del prensatelas es ajustable, mejor.

Aquí tienes algunas ideas:

 

  • Arreglar esa prenda que tienes aparcada en el armario.
  • Subir bajos de pantalones para dejarlos a tu medida.
  • Personalizar tus cazadoras con piezas de cuero o tela.
  • Crear prendas desde cero a partir de un patrón. 
  • Hacer manualidades como scrapbook o patchwork.

En mercerías comunes puedes adquirir agujas para diferentes tipos de telas, aceite para engrasar el mecanismo y bases de prensatelas para hacer festones, ojales o zigzag, ya que todo esto suele ser estándar.

 

Si la máquina de coser es de una marca conocida, puedes encontrar muchos de sus recambios y accesorios específicos en el servicio técnico o en internet.

Empieza por tener agujas de distinto grosor, varias bobinas con distintos hilos y un buen prensatelas. También te será muy útil una mesa extensible para trabajar con piezas de tela grandes.

 

Otros accesorios interesantes son destornilladores o herramientas para ajustar los pequeños tornillos de la maquinaria, y un kit de limpieza y engrasado.

Las mejores máquinas de coser de 2023

Las máquinas de coser han evolucionado mucho desde los tiempos …

Leer más →
mejor aspirador escoba

Los mejores aspiradores escoba de 2023

Los aspiradores escoba son tan ligeros y cómodos como una …

Leer más →
mejor robot aspirador

Los mejores robots aspirador de 2023

Los aspiradores robot limpian mejor, ahorran tiempo y son más …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba