Los mejores móviles de 2023

Aunque hay teléfonos por menos de 100 euros, y otros que sobrepasan los 1.000 euros, los smartphones que vas a ver a continuación tienen algo en común: son una compra maestra para diferentes usuarios por su gran relación calidad precio. Estos son los mejores smartphones en base a nuestra experiencia.

Análisis producto

26

Productos analizados

Horas empleadas

42

Horas invertidas

Especialistas

3

Evaluadores expertos

Feedback usuarios

428

Opiniones revisadas

Publicado por:

Actualizado en

Los smartphones se han convertido en un dispositivo imprescindible en nuestro día a día.

Porque hay diferentes usuarios, también hay teléfonos con prestaciones y precios de lo más dispar: desde quien los usa para llamadas y WhatsApp a quien hace de él una herramienta de trabajo o una cámara.

Aunque tu presupuesto determina las opciones disponibles y sus características, la realidad es que por relativamente poco dinero, puedes encontrar prestaciones que hasta hace poco solo estaban en los de gama alta. Afortunadamente para nosotros, en los smartphones, la democratización tecnológica es rápida.

Si no tienes claro qué smartphone necesitas, te ayudamos a dar con el modelo que mejor se ajusta a tus necesidades tras un exhaustivo análisis de sus características, su desempeño en el día a día y las opiniones de los usuarios.

OnePlus Nord mini OnePlus Nord El mejor smartphone en calidad precio Ver detalles Ver precio
POCO X3 PRO mini Poco X3 Pro La mejor smpartphone barato Ver detalles Ver precio
iPhone SE mini iPhone SE (2020) El mejor smartphone compacto Ver detalles Ver precio
Tabla de contenidos

Para que elegir sea sencillo, hemos preparado una tabla comparativa y una detallada guía de compra para que tengas claro qué tienes que saber antes de comprar un smartphone para acertar.

Los 10 mejores móviles calidad-precio de 2023

Estos son los mejores smartphones en relación calidad precio de 2023 de acuerdo con las pruebas de nuestros expertos. Antes de comprar, asegúrate de que tus especificaciones se ajustan a lo que necesitas.

Rendimiento equilibrado en formato estilizado

Motorola pisa fuerte en la gama media con este terminal con una súper batería y lo último en conectividad a un precio muy atractivo.


Pantalla: 6,7″ | Resolución:2.520 x 1.080 px | RAM: 6GB | Procesador: Snapdragon 765 | Almacenamiento: 128GB | Batería: 5.000 mAh | Cámara trasera: 48+5+8+2 Mpx

En un mercado cada vez más competido, Motorola ha logrado un equilibrio muy atractivo con este Moto G 5G Plus tanto por dentro como por fuera.

Resulta agradable tanto a la vista como en mano, gracias a su estilizado formato de 21:9 que le permite integrar una gran pantalla próxima a las 7 pulgadas sin restar comodidad en el bolsillo (aunque manejarlo con una mano es otra historia y puede resultar algo pesado).

Su pantalla merece una mención especial, además de por su tamaño, por una tasa de refresco de 90Hz que aporta una sensación de fluidez a lo que haces. Pero en exteriores cuesta verla un poco a causa del reflejo del sol.

Su propuesta de hardware resulta de lo más equilibrada para el usuario medio, que disfrutará de rapidez en usos habituales como redes sociales o mensajería y se beneficiará de su espacio de almacenamiento, que además es extensible.

Lo mejor del Motorola Moto G 5G Plus:

  • Las posibilidades que brinda el tamaño de su pantalla
  • Una combinación de hardware solvente y software ligero para un buen desempeño
  • Un sonido sorprendente con fiable toma jack para auriculares
  • Lo último en conectividad para presente y futuro
  • La fiabilidad del lector de huellas en el lateral

A nivel de cámaras va bien servido, con una distribución cuádruple en la trasera y doble en el frontal. Esto se traduce en muchas posibilidades para el usuario, si bien los resultados denotan que estamos ante un gama media, especialmente cuando hay poca luz.

Las características de su pantalla y el 5G anticipan un consumo energético a considerar, pero afortunadamente viene con una gran batería para acercarse a los dos días de uso. Al pasar por el enchufe, agradeceremos su carga rápida.

Rendimiento 75%
Diseño 70%
Autonomía 70%
Precio 70%

Un teléfono equilibrado, moderno y manejable que no escatima en detalles.

Pequeño por fuera, grande por dentro

En general, no es fácil encontrar un terminal compacto, y que además sea potente, menos aún. Pero en la gama alta de Samsung tenemos un gran candidato con el Samsung Galaxy S21. 

Pantalla: 6,2″ | Resolución:2.400 x 1.080 px | RAM: 8GB | Procesador: Exynos 2100 | Almacenamiento: 128/256GB | Batería: 4.000 mAh | Cámara trasera: 64+12+12 Mpx

El buen trabajo de compactación de la firma coreana hace que este Galaxy S21 sea muy manejable y que integre un magnífico panel de 6,2 pulgadas que apunta alto:

Lo mejor del mercado en cuanto a tecnología de pantalla, tasa de refresco, resolución e incluso soporte para HDR10+.

A nivel de desempeño, estamos ante un gama alta en toda regla y se nota, incluso si movemos juegos exigentes. Eso sí, su pantalla, aunque de calidad, se siente pequeña para disfrutarlos

Su propuesta fotográfica rinde bien en todas las situaciones, lo que demuestra que no siempre hacen falta cuatro cámaras, sino que estas sean de calidad.

La batería del Samsung Galaxy S21 es de lo más completa en cuanto a tecnologías de carga, pero su autonomía se antoja justa si exprimimos al máximo las prestaciones de su pantalla y hardware. Es el precio a pagar por un móvil ligero y compacto. Ten en cuenta, además, que el cargador deberás comprarlo aparte.

¿Por qué te gustará el Samsung Galaxy S21?

  • Sus líneas y estética, cuidada al milímetro, buscando funcionalidad y manejabilidad
  • Una pantalla al más alto nivel
  • Lo último en conectividad
  • Una cámara acorde con lo que se espera de un gama alta en foto y vídeo

Nos ha sorprendido que su carcasa trasera sea de plástico. Teniendo en cuenta sus prestaciones de gama alta, esperábamos otro tipo de material.

Rendimiento 90%
Diseño 90%
Autonomía 60%
Precio 50%

Potencia y experiencia premium en formato de bolsillo.

El teléfono más asequible y conversador de Apple

La vuelta del iPhone SE supuso un aire fresco en el sector, no solo por la apuesta de un teléfono compacto (frente a las dimensiones hegemónicas), sino también por la continuación de un diseño clásico y plenamente consolidado.

Pantalla: 4,7″ | Resolución:1.334 x 750 px | RAM: 3GB | Procesador: Apple A13 Bionic | Almacenamiento: 64/128/256GB | Batería: 1.821 mAh | Cámara trasera: 12 Mpx

El iPhone SE tiene unos bordes notables donde se integra el Touch ID, el útil botón para todo de Apple que además también sirve para el fiable reconocimiento facial.

Son esos marcos apreciables los que pueden llevar a engaño frente a las 4,7 pulgadas de su panel.

Los puntos fuertes del iPhone SE (2020):

  • Sus dimensiones y la vuelta de los botones lo encumbran como teléfono manejable
  • El rendimiento y fiabilidad de Touch ID
  • La potencia y el equilibrio del chip A13 con iOS
  • Con una única lente se pueden obtener grandes fotografías

Pese a que su pantalla sea pequeña para los tiempos que corren, ofrece una agradable experiencia en cuanto a rendimiento gracias a tecnologías como True Tone.

Y aunque su estética sea más conservadora, el iPhone SE es un teléfono premium en rendimiento gracias a la conjunción de software y hardware made in Cupertino.

Su única lente sorprende para bien en cuanto a resultados, si bien se echa en falta más variedad en un momento actual en el que incluso los terminales más asequibles ofrecen más posibilidades.

Rendimiento 90%
Diseño 60%
Autonomía 60%
Precio 60%

Experiencia iPhone a un precio ajustado para ser Apple.

Lo último de lo último al precio más ajustado

Xiaomi repite receta del éxito con su último buque insignia con un teléfono de lo más completo que constituye el gama alta más asequible de 2023.

Pantalla: 6,81″ | Resolución:3.200 x 1.440 px | RAM: 8GB | Procesador: Snapdragon 888 | Almacenamiento: 128/256GB | Batería: 4.600 mAh | Cámara trasera: 108+12+5 Mpx

Quienes busquen lo más avanzado y premium del mercado tendrán en el Xiaomi Mi 11 un candidato muy atractivo dentro de la gama alta, especialmente teniendo en cuenta su precio de lanzamiento.

Destaca su pantalla por tamaño, calidad y fluidez, reforzando la buena experiencia tanto en uso estándar como para consumo multimedia exigente o gaming. 

El diseño del Mi 11 apuesta por la sobriedad con el toque de personalidad algo retro que le aporta el módulo trasero de las cámaras. No obstante, y pese a su propuesta óptica, sus resultados no destacan frente a la competencia a nivel fotográfico.

Este Xiaomi Mi 11 mira al futuro,tanto en hardware como en conectividad, con un conjunto que ofrece un buen desempeño incluso para los usuarios más exigentes.

Lo que más te gustará del Xiaomi Mi 11:

  • Un diseño muy acertado y cómodo pese a la gran pantalla
  • La experiencia de la pantalla es de lo más premium
  • Un rendimiento óptimo en cualquier escenario de uso
  • Las opciones y la velocidad de carga de su batería
Rendimiento 90%
Diseño 90%
Autonomía 70%
Precio 80%

De lo mejor en pantalla, rendimiento y diseño del mercado.

La mejor opción de gama media

Recién presentado, este Samsung Galaxy A52 5G postula su candidatura a bestseller en la gama media como heredero de sus predecesores, los exitosos A51 y A50, con atractivas novedades.

Pantalla: 6,5″ | Resolución:2.400 x 1.080 px | RAM: 6/8GB | Procesador: Snapdragon 750G | Almacenamiento: 128/256GB | Batería: 4.500 mAh | Cámara trasera: 64+12+5+5 Mpx

Con un diseño de lo más actual que se inspira en sus hermanos mayores, la familia S21, este terminal es de lo más manejable gracias al buen aprovechamiento de sus dimensiones.

Uno de los puntos fuertes de Samsung es la calidad de su pantalla y este A52 no es una excepción: su AMOLED refuerza el impacto y el brillo de los colores, especialmente los oscuros. Asimismo, es destacable su lector integrado en el panel.

Su combinación de hardware es muy habitual en la gama media, anticipando un rendimiento eficaz en la mayoría de tareas. Eso sí, si nuestro presupuesto lo permite, mejor apostar por las versiones con más RAM. Su almacenamiento de base será más que suficiente para muchos usuarios.

Te gustará este Samsung Galaxy A52 si…

  • Buscas un terminal con pantalla de calidad
  • Quieres un teléfono compacto
  • Deseas lo último en conectividad
  • Quieres experimentar con una cámara cuádruple
  • Eres melómano para exprimir sus altavoces AKG con Dolby Atmos

La propuesta óptica ofrece versatilidad para los usuarios más experimentales, si bien es el sensor principal el que destaca en cuanto a resultados. En todo caso, sus cámaras resuelven de forma aceptable la mayoría de escenas.

Otra de sus grandes bazas es la batería, que permite usar el terminal de forma normal algo menos de dos días sin que la conectividad 5G (cuya infraestructura y uso todavía está en pañales) pase factura.

Para quien busque un teléfono de una marca “tradicional”, este Samsung Galaxy A52 5G destaca dentro del portfolio de la marca coreana, si bien por su precio es posible encontrar candidatos más completos atendiendo a su ficha técnica.

Rendimiento 70%
Diseño 80%
Autonomía 90%
Precio 80%

Posibilidades fotográficas y gran autonomía en un terminal equilibrado.

Un teléfono para disfrutar con la multimedia

Xiaomi es conocida por sus propuestas redondas en calidad precio, pero si hay una familia que despunta como bestseller, esa es la de los Redmi Note, que hace poco recibió la última dosis en forma de Redmi Note 10 con el modelo Pro como el más completo.

Pantalla: 6,67″ | Resolución:2.400 x 1.080 px | RAM: 6/8GB | Procesador: Snapdragon 732G | Almacenamiento: 64/128GB | Batería: 5.020 mAh | Cámara trasera: 108+8+5+2 Mpx

El Redmi Note 10 Pro es un teléfono que llama la atención a la vista. Es bonito pero, además, esa protuberancia llamada módulo de cámaras no pasa desapercibida.

Su cámara cuádruple tiene un sensor principal de 108 megapíxeles, pero esta propuesta teórica promete más de lo que ofrece en la práctica.

Pese al tamaño de la batería, Xiaomi ha logrado un teléfono moderadamente fino.

Lo mejor del Xiaomi Redmi Note 10 Pro:

  • Su pantalla es propia de teléfonos mucho más caros
  • Un sonido sorprendente para la gama media
  • Una carga rápida que satisfacerá a los más impacientes
  • Detalles como la resistencia al polvo y el agua y el lector de huellas en el lateral

Una de las joyas de la corona es su pantalla, especialmente teniendo en cuenta el rango de precios en el que se ubica este teléfono. Buen tamaño y resolución, tecnología propia de gama alta y una tasa de refresco que no se encuentra ni en terminales que duplican su precio.

La combinación de RAM y chip ofrece un buen desempeño para usuarios estándar, si bien el almacenamiento base es algo corto teniendo en cuenta los tiempos que corren.

Una ausencia que empaña la experiencia multimedia a medio y largo plazo es la ausencia de conectividad 5G, muy útil para visualizar contenido en streaming y gaming.

Rendimiento 70%
Diseño 80%
Autonomía 70%
Precio 85%

Pantalla de lujo para la gama media.

El equilibrio hecho teléfono

El OnePlus Nord constituye la vuelta a los orígenes de la marca, con un teléfono que ofrece características de gama alta a un precio de lo más atractivo y el limpio OxygenOS como guinda del pastel.

Pantalla: 6,44″ | Resolución: 2.400 x 1.080 px | RAM: 8/12GB | Procesador: Snapdragon 765G | Almacenamiento: 128/256GB | Batería: 4.115 mAh | Cámara trasera: 48+8+2+5 Mpx

Si buscas un teléfono compacto, este OnePlus Nord es un gran candidato: que la diagonal de su pantalla no te engañe, ya que el formato 20:9 y la buena compactación, logran un terminal de lo más ajustado en dimensiones para los tiempos que corren.

¿Qué es lo mejor del OnePlus Nord?

  • Un diseño compacto propio de un gama alta
  • La fluidez y calidad de su pantalla
  • RAM, chip y OxygenOS dotan de una experiencia fluida y ágil
  • Una carga rápida verdaderamente veloz

Su pantalla es caballo ganador gracias a la tecnología AMOLED y a la tasa de refresco de 90 Hz para una experiencia fluida y que se ve bien.

Pero si hay algo que denota que el OnePlus Nord es un gama media, ese es su procesador. Su comportamiento es bueno frente a un uso normal, pero queda un peldaño por debajo de los buques insignia si vamos a ejecutar aplicaciones o juegos demandantes.

Los sacrificios de este terminal llegan a través de su fotografía. Y es que, aunque comparte sensor principal con su hermano mayor el OnePlus 8, carece de teleobjetivo y sus resultados no brillan, quedando en la gama media.

La ligereza y lo ambicioso de su pantalla pasan factura a una batería que ofrece algo más de un día de uso y que compensa con una carga muy rápida para tener el teléfono listo en algo más de una hora.

Rendimiento 80%
Diseño 80%
Autonomía 70%
Precio 80%

Fluidez y equilibrio ajustando la calidad-precio.

La democratización del 5G y las tasas de refresco de vértigo

El hermano pequeño de la familia Mi 10T tiene mucho en común con el mejor teléfono de 2020 en calidad precio (el POCO X3 NFC), si bien este llega además con bazas impresionantes para su precio como es su ambiciosa tasa de refresco y la conectividad 5G.

Pantalla: 6,67″ | Resolución:2.340 x 1.080 px | RAM: 6GB | Procesador: Snapdragon 750G | Almacenamiento: 64/128GB | Batería: 4.820 mAh | Cámara trasera: 64+8+2+2 Mpx

Este Xiaomi Mi 10T Lite luce muy similar al POCO X3, con un diseño contundente pero con mucho carácter que destaca por su módulo de cámaras.

Su pantalla, con unas prestaciones habituales en su rango de precios, tiene como punto fuerte la fluidez de su tasa de refresco adaptable y su buen aprovechamiento de las dimensiones.

Aunque el ROM de base es ajustado para los tiempos que corren, la combinación de procesador y RAM resuelven las tareas del usuario medio de forma capaz. Entre sus bazas, una magnífica batería que rinde bien incluso sin necesidad de optimizar las opciones gráficas.

Aunque el módulo de cámaras sobresale, no pasa lo mismo con sus resultados: sufren cuando hay escasa iluminación. En todo caso, no desentona con los resultados de otros gamas media.

Te gustará el Xiaomi Mi 10T Lite si…

  • Quieres un teléfono con gran batería que se cargue rápido
  • Sueles escuchar música con el móvil
  • Te gusta la fotografía experimental
  • Buscas un teléfono que ofrezca una experiencia fluida
Rendimiento 80%
Diseño 70%
Autonomía 80%
Precio 90%

Autonomía y hardware equilibrado por bandera.

Una gama media con un bestial sensor de 108 megapíxeles

Con este Realme 8 Pro, la compañía china avanza firme en su candidatura para plantar cara a la poderosa (al menos en estas lides de calidad precio) Xiaomi. Este novísimo smartphone mantiene las bazas de su predecesor y da una acertada vuelta a su diseño y cámara.

Pantalla: 6,4″ | Resolución: 2.400 x 1.080 px | RAM: 6/8GB | Procesador: Snapdragon 720G | Almacenamiento: 128GB | Batería: 4.500 mAh | Cámara trasera: 108+8+2+2 Mpx

El Realme 8 Pro es un teléfono que no pasa desapercibido. No solo por su eslogan serigrafiado en llamativa trasera mate, sino también por su notable módulo donde destacan sus cuatro cámaras.

Con todo, es ligero, manejable y soporta muy bien las huellas.

El frontal está cubierto casi de forma completa por una atractiva pantalla de tipo AMOLED, una buena noticia para disfrutar de colores vivos y negros intensos. Aunque sorprende, teniendo en cuenta lo nuevo del terminal, que siga apostando por seguir en los 60Hz de tasa de refresco en 2023.

Uno de los peros que tiene este Realme 8 Pro es que repite procesador, RAM y almacenamiento respecto a su predecesor, con una combinación que, si bien es solvente, ya no destaca en su rango de precios.

El punto fuerte de este Realme 8 Pro está en sus cámaras, con una combinación de una lente principal con sensor de 108 megapíxeles nada más y nada menos, ultra gran angular, un macro y sensor monocromo, un conjunto de lentes con mucho potencial y versatilidad.

La otra estrella es su carga rápida de 50W que permiten tener el teléfono listo en poquísimo tiempo. No obstante, su autonomía tampoco está nada mal, superando el día con soltura.

Te gustará el Realme 8 Pro si…

  • Quieres un hardware solvente a precio ajustado
  • No soportas esperar a que el teléfono se cargue
  • Buscas un teléfono manejable
  • Quieres disfrutar de los colores y la intensidad de una pantalla OLED
  • Buscas un teléfono con cámaras versátiles
Rendimiento 80%
Diseño 70%
Autonomía 80%
Precio 90%

Carga rápida de infarto y un sensor de 108 Mpx como carta de presentación.

Nadie da tanto por tan «poco»

Si el POCO X3 NFC fue el teléfono de 2020 en calidad precio, la otra submarca de Xiaomi ha vuelto a ponérselo muy difícil a la competencia con este potentísimo POCO X3 Pro.

Pantalla: 6,67″ | Resolución: 2.400 x 1.080 px | RAM: 6/8GB | Procesador: Snapdragon 860 | Almacenamiento: 128/256GB | Batería: 5.160 mAh | Cámara trasera: 48+8+2+2 Mpx

El diseño de su parte trasera es cuanto menos llamativo: con una protuberancia central donde se integran las cuatro cámaras y el logo de la marca en grande.

En el frontal es la pantalla la que lo ocupa prácticamente todo. A destacar la compatibilidad con los contenidos HDR10, su tasa de refresco de hasta 120Hz y su entrega de brillo… un panel de lo más premium y poco habitual en su rango de precios.

Lo mejor del POCO X3 Pro:

  • Un combo de autonomía y carga rápida muy atractivo
  • Una pantalla sorprendente y poco común
  • Un procesador de gama alta a precio de gama media asequible
  • Un rendimiento fluido en cualquier tarea
  • La configuración de cámaras ofrece versatilidad

Este POCO X3 Pro mantiene la estela del exitoso POCO X3 NFC pero aspira a lo más alto en desempeño con un chip moderno y potente propio de topes de gama. ¿El resultado? Un móvil que da la talla hasta para jugar.

Aunque, pese a su buen rendimiento, se echa en falta la conectividad 5G en un terminal de 2023.

Cuenta con la configuración de cámara cuádruple de moda, pero POCO ha racaneado en cuanto a megapíxeles respecto a su predecesor. No obstante, su conjunto cumple sin grandes alardes, aprobando en escenarios diurnos, selfies o el gran angular.

El POCO X3 Pro es un teléfono contundente en peso y parte de la responsabilidad cae en su gran batería, que sienta genial para quienes tienden a olvidarse de cargarlo o simplemente para disfrutar de su pantalla.

Rendimiento 90%
Diseño 80%
Autonomía 90%
Precio 90%

Se llama Poco, pero este teléfono da mucho.

Comparativa de los mejores smartphones

Nota: si ves la tabla en móvil, desplázala con el dedo para ver todo su contenido.

Modelo Dimensiones Peso Pantalla Resolución Procesador RAM Batería
Motorola MotoG 5G Plus
Motorola MotoG 5G Plus
168 x 74 x 9 mm 207 g 6,7" 2.520 x 1.080 px Snapdragon 765 4/6 GB 5.000 mAh Ver precio
Samsung Galaxy S21
Samsung Galaxy S21
151,7 x 71,2 x 7,9 mm 172 g 6,2" 2.400 x 1.080 px Exynos 2100 8 GB 4.000 mAh Ver precio
iPhone SE (2020)
iPhone SE (2020)
138,4 x 37,3 x 7,3 mm 148 g 4,7" 1.334 x 750 px A13 Bionic 3 GB 1.821 mAh Ver precio
Xiaomi Mi 11
Xiaomi Mi 11
164,3 x 74,6 x 8,06 mm 196 g 6,81" 3.200 x 1.440 px Snapdragon 888 8 GB 4.600 mAh Ver precio
Samsung Galaxy A52 5G
Samsung Galaxy A52 5G
159,9 x 75,1 x 8,4 mm 189 g 6,5" 2.400 x 1.080 px Snapdragon 750G 6/8 GB 4.500 mAh Ver precio
Redmi Note 10 Pro
Redmi Note 10 Pro
164 x 76,5 x 8,1 mm 193 g 6,67" 2.400 x 1.080 px Snapdragon 732G 6/8 GB 5.020 mAh Ver precio
OnePlus Nord
OnePlus Nord
158,3 x 73,3 x 8,2 mm 184 g 6,64" 2.400 x 1.080 px Snapdragon 765G 8/12 GB 4.115 mAh Ver precio
Xiaomi Mi 10T Lite 5G
Xiaomi Mi 10T Lite 5G
165,3 x 76,8 x 9 mm 214,5 g 6,67" 2.340 x 1.080 px Snapdragon 750G 6 GB 4.820 mAh Ver precio
Realme 8 Pro
Realme 8 Pro
160,6 x 73,9 x 8,1 mm 176 g 6,4" 2.400 x 1.080 px Snapdragon 720 6/8 GB 4.500 mAh Ver precio
Poco X3 Pro
Poco X3 Pro
165,3 x 76,8 x 9,4 mm 215 g 6,67" 2.400 x 1.080 px Snapdragon 860 6/8 GB 5.160 mAh Ver precio

¿Cuál es el mejor smartphone? Nuestras recomendaciones

El mejor smartphone en calidad precio

Su pantalla es soberbia, el rendimiento es una garantía, sus cámaras son versátiles y su autonomía es más que satisfactoria. Cuenta con detalles que miran al futuro, como 5G, carga rápida y tasa de refresco de 90Hz.

El mejor smartphone de gama alta

Con el Xiaomi Mi 11 la compañía china ha dado un golpe encima de la mesa: se puede tener un gama alta con lo último de lo último por varios cientos de euros menos que la competencia. Disfruta de calidad a buen precio.

El mejor smartphone barato

Nadie da más que el POCO X3 Pro en presupuestos ajustados, especialmente si lo que buscamos es potencia y una gran batería.

Además, tiene un rendimiento muy a la altura de los teléfonos de gama alta.

El mejor smartphone para fotografía

El Samsung Galaxy S21 es un gama alta de bolsillo con un gran rendimiento y unos buenos resultados fotográficos.

Destaca su experiencia fluida y su diseño compacto y manejable.

El mejor smartphone por característica

Esta es una pregunta con trampa, ya que no hay un mejor smartphone de forma absoluta y categórica, sino que dependerá de tus necesidades como usuarios.

Después de todo, no es lo mismo quien busca un móvil para hacer grandes fotos que quien lo quiere principalmente para jugar.

O solo para llamadas.

Para ayudarte a dar con el mejor teléfono móvil para ti, hemos recopilado las principales características que busca un usuario, repasando los puntos a tener en cuenta… y sí, también te decimos cuál es el mejor de nuestro ranking.

Una gran pantalla

Hay dos tendencias en el sector del móvil que no se pueden entender por separado: cada vez usamos más el móvil y su pantalla cada vez es más grande, lo que posibilita el usarlo para jugar, ver vídeos, productividad…

Si buscas un móvil con una buena pantalla, no solo has de fijarte en su diagonal. También entran en juego factores como la tecnología del panel, la resolución o la frecuencia de refresco. Y, por encima de todos ellos, la experiencia que ofrecen en el día a día.

A partir de aquí, es importante tener en cuenta el nivel de brillo máximo que ofrecen, ya que son responsables de que se vea bien incluso en los días más soleados, y una buena calibración de colores del fabricante para que los tonos sean realistas. Pero insistimos: ficha técnica al margen, lo mejor es la prueba en vivo.

El mejor smartphone en diseño

Ganador: Xiaomi Mi 11

El Xiaomi Mi 11 no solo destaca entre los mejores teléfonos en relación calidad precio por su pantalla, sino que también lo hace dentro de la gama alta gracias a la combinación de la tecnología de panel, su gran diagonal, ambiciosa densidad de puntos por pulgada, frecuencia de refresco e incluso compatibilidad con contenidos HDR10. El resultado es una pantalla para disfrutar con fotografías y vídeos, pero también satisfacerá a los usuarios que jueguen.

Finalista: Samsung Galaxy S21

Quien busque una pantalla de calidad en un terminal compacto tendrá en este Samsung Galaxy S21 un buen candidato. Su resolución no es la más alta, pero ofrece una gran experiencia en su diagonal reforzada por la tasa de refresco de 120Hz en su panel Dynamic AMOLED.

Autonomía

Hablar de autonomía de un teléfono móvil es mucho más que reducir la cuestión a los miliamperios/hora de su batería.

Una buena autonomía se consigue no solo con una gran pila, sino también con una combinación de hardware energéticamente eficiente y software optimizado. 

En todo caso, la autonomía de un teléfono también dependerá del uso que le demos. No es lo mismo quien lo emplea para mensajería y redes sociales de forma esporádica que quien juega con asiduidad y ve vídeos buscando la mejor experiencia que su teléfono puede ofrecerle.

No obstante, tarde o temprano tendremos que pasar por el enchufe. Aquí se agradecen enormemente los sistemas de carga rápidos, capaces en algunos casos de completar la carga en poco más de una hora. 

Para los más exigentes, hay teléfonos que disponen de cargas inalámbricas para más comodidad.

El mejor smartphone en autonomía

Ganador: Xiaomi Mi 10T Lite 5G

No es el terminal con mayor batería de la comparativa, pero el que mejor se ha comportado de media con un uso normal que implica llamadas, apps de mensajería y redes sociales, navegación, vídeos e incluso juegos. Su pila de 4.820 mAh está entre las más generosas y la optimización de Xiaomi y de sus componentes hace el resto. En el momento de cargar, su carga rápida de 33W logran tener el teléfono listo en un poco menos de 90 minutos.

Finalista: Poco X3 Pro

El POCO es el teléfono con mayor batería de la comparativa y, en nuestra experiencia de uso, esto se ha traducido en una de las mayores autonomías. Si además tenemos en cuenta que comparte los 33W de carga con el ganador, el resultado es un smartphone que brilla por autonomía y carga rápida.

Rendimiento

La del rendimiento es una característica con trampa: la mejor combinación de hardware será aquella que ofrezca buen desempeño para tu escenario de uso con una inversión ajustada.

O, lo que es lo mismo: con un Porsche por supuesto que puedes ir a la compra, pero sería más sensato invertir en un utilitario más asequible, que consumiera menos y con un buen maletero.

El rendimiento en un smartphone está determinado por la combinación de procesador y RAM actuando sobre el software.

Y aunque no tenga una incidencia en el día a día, también nos interesa que ofrezca almacenamiento suficiente para guardar apps, fotos y vídeos sin tener que preocuparnos por el espacio.

Marcas como Apple, Samsung o Huawei apuestan por desarrollar sus propios chips, si bien hay muchos móviles Android que emplean los SoC de Qualcomm y MediaTek.

En la gama alta no hay que preocuparse por su desempeño, ya que suelen implementar los chips más ambiciosos, potentes y modernos del mercado, aptos para tareas exigentes como el gaming. En la gama media, son buenas opciones la serie 700 de Qualcomm (destacable el Snapdragon 765G) y el Dimensity 820 de MediaTek. 

Aunque Apple logra un buen rendimiento con cifras de RAM más bien ajustadas (el iPhone 12 Pro, actual buque insignia de la marca, cuenta con 6GB de RAM), nuestra recomendación para un usuario medio es apostar por terminales con 6GB de RAM como mínimo.

En cuanto al espacio de almacenamiento, el punto de partida son los 128GB, cantidad adecuada para el usuario estándar. Y si compras un Android, agradecerás que disponga de ranura para tarjetas microSD.

Aunque con estos consejos y nuestra experiencia de prueba podemos decantarnos con el terminal que mejor se ajuste, también podemos orientarnos con su rendimiento con pruebas sintéticas como los benchmarks de AnTuTu.

Gráfica rendimiento (Fuente AnTutu)

RAM / Almacenamiento Puntuación AnTutu v8
Motorola MotoG 5G Plus 4 / 64 GB 306.758
Samsung Galaxy S21 8 / 128 GB 647.991
iPhone SE (2020) 3 / 64 GB 492.166
Xiaomi Mi 11 8 / 128 GB 710.889
Samsung Galaxy A52 5G 6 / 128 GB 330.000
Redmi Note 10 Pro 6 / 64 GB 291.180
OnePlus Nord 8 / 128 GB 312.455
Xiaomi Mi 10T Lite 5G 6 / 64 GB 330.000
Realme 8 Pro 6 / 128 GB 327.458
Poco X3 Pro 6 / 128 GB 491.412

El mejor smartphone en rendimiento

Ganador: Xiaomi Mi 11

El Xiaomi Mi 11 es un gama alta y eso se nota. Cuenta con un hardware moderno y potente y está bien dotado tanto de procesador, RAM como de almacenamiento base. Es un terminal que da la talla incluso en las tareas más exigentes.

Finalista: iPhone SE (2020)

Aunque las cifras en frío de la ficha técnica del iPhone SE (2020) no sean las más altas de la comparativa, la combinación de hardware y software logran un rendimiento muy fluido y capaz para presente y futuro. Eso sí, te recomendamos que elijas el modelo de 128GB.

Calidad fotográfica

Dos premisas antes de empezar: ni tener más sensores implica mejores fotos ni tener más megapíxeles es garantía de mejores resultados. Si bien es cierto que más sensores anticipan mayor versatilidad.

Además de la principal, ¿qué tipos de lentes vamos a encontrar en un smartphone y para qué sirven?

  • El gran angular se usa para fotografía panorámica, paisajes y fotos de grupo. 
  • El teleobjetivo sirve para acercar objetos. Se usa para el zoom óptico y para mejorar el modo bokeh (efecto retrato).
  • Con las lentes macro podremos captar detalles, por ejemplo, para fotografiar texturas o naturaleza. 
  • Los sensores mono sirven principalmente para apoyar al sensor principal sobre cómo es el mapa de iluminación. También para fotografía en blanco y negro.

Asimismo, tampoco tener más megapíxeles es garantía de mejores resultados: lo importante es que los píxeles sean cuanto más grandes, mejor, para que capten más luz.

Finalmente, interesa que el móvil disponga de buena estabilización (óptica o electrónica) para reducir al mínimo las vibraciones en foto y vídeo.

El mejor smartphone en calidad fotográfica

Ganador: Samsung Galaxy S21

La propuesta óptica del Samsung Galaxy S21 es versátil y de calidad, ofreciendo muy buenos resultados independientemente de la escena a fotografiar. Los responsables son su sensor principal de 12 MP, gran angular de 12MP, telefoto de 64MP y una cámara selfie de 10MP, un solvente procesamiento de imagen y una aplicación de cámara de lo más completa.

Finalista: Xiaomi Mi 11

La combinación del sensor principal de 108MP, gran angular de 13MP, telemacro de 5MP y cámara frontal de 20MP se hace con la plata. Entre sus bazas, la posibilidad de grabar a 8K y contar con sensores muy grandes, lo que se traduce en captar más luz y, por tanto, lograr mejores resultados.

Guía para comprar el mejor smartphone

¿Qué esperas de tu teléfono móvil? No es casualidad que cada vez haya más marcas y, a su vez, ciertos fabricantes lancen cada año más teléfonos: los smartphones sirven para mucho más que para hacer llamadas.

Así que, antes de dar con tu teléfono ideal, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Quieres un teléfono para llamadas y WhatsApp o lo vas a usar para tareas exigentes como jugar?
  • ¿Vas a ver muchos vídeos?
  • ¿Buscas un teléfono compacto?
  • ¿Tienes pensado “olvidarte” la cámara en casa y hacer muchas fotos y vídeos? 
  • ¿Pasas del cargador y necesitas que la batería de tu teléfono dure mucho?
  • ¿Vives en una gran ciudad donde ya ha llegado el 5G?

Diseño y materiales

Más allá de las dimensiones en frío (que también), es importante fijarse en el trabajo de compactación de los fabricantes. O lo que es lo mismo: si además de pequeño o grande, tiene los bordes lo más reducidos posibles.

Asimismo, interesan aquellos que resuelven la cámara selfie en el mínimo espacio: con agujeros, notches…

Los materiales habituales son plástico en la gama de entrada y media y el vidrio en los modelos más premium, aunque siempre hay excepciones. No obstante, los fabricantes logran acabados muy atractivos incluso en los modelos más asequibles. Sea como sea, busca resistencia, ligereza y que no se queden las huellas.

Pantalla

La pantalla es una de las grandes protagonistas de los teléfonos móviles.

Aquí es fundamental tener claro si vamos a usarlo de forma esporádica o si pasaremos tiempo delante de ella, navegando, jugando, etc.

Una buena pantalla ha de tener las siguientes características:

  • El nivel de detalle lo da la resolución, que es la cantidad de píxeles que son mostrados por pantalla. En la práctica el Full HD+ proporciona un nivel de detalle suficiente para las diagonales habituales de estos dispositivos.
  • Un nivel de brillo suficiente para ofrece una buena experiencia cuando más lo necesitamos, esto es, en los días más luminosos.
  • Si tiene una tasa de refresco de más de 60Hz, la sensación será de más fluidez.
  • Una reproducción cromática precisa respecto a los colores reales. En general, los OLED ofrecen colores más vivos e intensos, pero la calibración del fabricante también tiene su peso.

Potencia y memoria

El procesador y la RAM son un factor determinante, especialmente a partir de un punto. Y es que la democratización de los componentes hace posible que haya terminales que ronden los 200 euros y que ofrezcan un buen rendimiento para lo que hacen la mayoría de usuarios: navegar, redes sociales y mensajería.

La RAM es la responsable de que podamos ejecutar varios procesos y abrir diferentes aplicaciones al mismo tiempo. Quizás no seamos usuarios muy exigentes, pero es fácil tener varias apps abiertas a la vez. Así que lo mínimo hoy en día son los 4GB.

Aunque hay fabricantes que apuestan por sus propios chips para su gama alta, en la gama media y de entrada los reyes son Qualcomm y Mediatek. SoCs como los Snapdragon de la serie 700 o los Helio G90T garantizan buena experiencia para el usuario medio.

Almacenamiento

Cada vez son menos los fabricantes que apuestan por incluir una ranura microSD para expandir el espacio de almacenamiento y así poder guardar fotos, vídeos o aplicaciones.

¿Qué significa esto? Que el espacio de base es el que tendremos.

Nuestra recomendación, incluso si eres una persona que no usa demasiado el móvil, es ir por aquellos teléfonos de 128GB. Puede que el coste sea mayor, pero la diferencia de precio es asumible teniendo en cuenta la vida útil de nuestro smartphone.

Batería

Lo habitual será movernos entre baterías que van de 4.000 a 5.000 mAh.

Una gran batería anticipa una buena autonomía, pero ojo porque esto no solo no es exclusivo de la gama alta sino más bien al contrario. 

Y es que abundan los terminales asequibles cuya baza es contar con una gran pila para satisfacer a los usuarios menos intensivos. De hecho, cuanto más potente y ambicioso es un modelo, más batería consume.

Normalmente los modelos más generosos son los más grandes (lo que implica que tienen espacio para albergar una batería de mayor capacidad). No obstante, no solo te fijes en la capacidad: la carga rápida y la carga inalámbrica son extras que resultan muy cómodas.

Óptica

En estos momentos, la calidad fotográfica es la que marca las líneas entre las gamas. O lo que es lo mismo, la práctica totalidad de los buques insignia destaca por su fotografía y vídeo. La “guerra” tiene lugar más abajo, donde Android es una jungla. 

La versatilidad de su configuración de lentes te asegura poder jugar con su cámara en diferentes situaciones.

Si buscas los mejores resultados, los modelos más nuevos ofrecen mejores procesados y, aunque estrictamente hablando, más no es necesariamente mejor. Los modelos con más megapíxeles suelen estar relacionados con un salto cualitativo fotográfico.

Conectividad

Cuando el 5G esté completamente desplegado y sea realidad podremos disfrutar de mayor velocidad y menor latencia cuando usemos nuestra tarifa móvil.

Esto se traduce en que los vídeos se cargarán más rápido, accederemos a la nube de forma instantánea y el contenido en streaming podrá ser de más calidad.

Aunque más lento de lo esperado, la conectividad 5G sigue avanzando en cobertura en el territorio español y cada vez son más las teleoperadoras y ciudades que disponen de ella. No obstante, todavía se estima que faltan 2 – 3 años para que sea “lo normal”.

¿Qué significa esto? Que si cambias de teléfono con más frecuencia o si vives en un área rural (o con mala cobertura), quizás no sea una característica determinante. Después de todo, todavía hay zonas donde el 4G no funciona con regularidad.

Conclusión

Aunque lo mínimo e indispensable a la hora de elegir un smartphone es usarlo para llamadas y el popular WhatsApp, a partir de aquí cada usuario busca algo diferente.

  • Hay quien desea un terminal potente para jugar, multitarea o incluso productividad. En este caso, es determinante el conjunto de procesador, RAM y almacenamiento de la mano del software.
  • Otras personas buscan un teléfono que resulte ligero, compacto y manejable. Analiza en este caso sus dimensiones, formato y el tamaño de la pantalla
  • Quienes usan su móvil como dispositivo para el entretenimiento: navegando, jugando o viendo vídeos, han de fijarse en el tamaño y la calidad de la pantalla.
  • Si necesitas un móvil que haga buenas fotos y vídeos, analiza su configuración de lentes y la calidad de estas.

No obstante, no solo es cuestión de fijarse en su ficha técnica, sino que aspectos como su autonomía real, cómo de cómodo resulta en mano, su manejo o los resultados fotográficos se obtienen gracias a la experiencia.

Preguntas frecuentes

De forma breve y concisa, un smartphone es un teléfono con conexión a internet gracias a Wi-Fi o una tarifa de datos. Así, con un smartphone puedes descargar aplicaciones para jugar, chatear, navegación, ver vídeos, productividad…

Distinguirás los smartphone porque cuentan con una gran pantalla táctil (sin los clásicos botones numéricos) para manejarlo y su sistema operativo: Android o iOS.

A partir de aquí, presta atención a cómo es su diseño, el tamaño y calidad de la pantalla, si el hardware integrado para el uso que le vas a dar, la configuración de su cámara, el tamaño de su batería y sus características.

Los smartphones se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios, los más habituales son:

  • Su sistema operativo, Android o iOS (los iPhone)
  • La gama en la que se encuentran: gama de entrada, media y alta. Esta diferencia la marca el precio, su hardware y si incluyen las últimas novedades
  • Su tamaño. Aunque los smartphones cada vez son más grandes, los que tienen pantalla de menos de 6,4” se pueden clasificar como compactos.

Es en internet donde se encuentran las mejores ofertas. Nuestra recomendación para comprar con seguridad es apostar por webs grandes y conocidas, con buenas políticas de atención al cliente y servicio postventa como Amazon, El Corte Inglés, Media Markt…

Si vas a comprar un teléfono chino y buscas lo más barato, tiendas de importación como Aliexpress, Banggood o Gearbest son una buena opción también.

Estos comercios destacan por su amplio catálogo y bajos precios, pero para móviles de marcas populares y gama alta conviene asegurarse de aspectos como qué versión compras, garantía, idiomas, servicios disponibles o qué adaptador incluye.

Los mejores patinetes eléctricos de 2023

Actualizado el 20 mayo 2023Los patinetes eléctricos están de moda. …

Leer más →

Los mejores smartwatches de 2023

Para medir entrenamientos, recordar hábitos saludables, motivar a hacer ejercicio …

Leer más →

Las mejores sillas gaming de 2023

Las sillas gaming son cómodas y nos ayudan a tener …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba