Los 50 mejores trucos de limpieza caseros

La limpieza y el mantenimiento del hogar suelen ser de las actividades que menos nos gustan realizar. Paradójicamente, tampoco nos gusta tener nuestro entorno personal lleno de polvo, suciedad y malos olores. Así que, aún a regañadientes, no nos queda más remedio que realizar las tareas domésticas de forma regular.

La buena noticia es que no es necesario realizar grandes maratones de limpieza ni terminar extenuados para que nuestra casa esté reluciente.

Mantener el orden, no postergar las tareas y aplicar unos sencillos y prácticos trucos de limpieza como los que a continuación te ofrecemos, será suficiente para conseguirlo. ¡Toma buena nota!

Tabla de contenidos

Limpieza de cocina

Por la actividad que en ella realizamos, la cocina es la habitación de la casa que más suciedad acumula. Además, por cuestión de salubridad, debemos dedicarle un tiempo de limpieza diario, ya que es importante una buena higiene para trabajar los alimentos y cocinar.

Pero, no te preocupes, te vamos a proporcionar algunos trucos que te facilitarán esta tediosa tarea.

Fregadero

Comienza por frotarlo a fondo con agua caliente y jabón y luego enjuaga con una bayeta. A continuación, pasa por toda la superficie un paño impregnado con agua y limón o vinagre blanco, conseguirás desinfectar y eliminar los restos de cal.

Debes prestar atención al tapón y a la cadena, limpiando y desinfectando a la par que la superficie del fregadero.

Esponjas o estropajo de cocina

Aunque es una práctica muy común desinfectar los estropajos introduciéndolos en el microondas, un estudio concluye que este sistema puede no ser tan efectivo como en principio podemos llegar a creer.

Así que te proponemos utilizar como alternativa el bicarbonato:

  • Calienta agua casi al punto de ebullición y añade una cucharada sopera de este producto.
  • A continuación, introduce el estropajo y déjalo en remojo durante aproximadamente unos 30 minutos.
  • Por último, enjuágalo y déjalo secar.

Manchas de grasa en paredes

Dependiendo del recubrimiento de la pared, tendrás que seguir unas pautas diferentes:

  • Pintura lavable: Utiliza agua tibia y detergente para ropa delicada o jabón neutro, frota con una esponja suavemente y con movimientos circulares. Si no da resultado, otra opción es mezclar una cucharada de amoniaco en 1 litro de agua y proceder a la limpieza.
  • Paredes blancas: En este caso puedes sustituir el jabón neutro por lejía.
  • Papel pintado: Cuando la pared está empapelada, es importante que impregnes la mancha con polvos de talco o la frotes con una tiza justo en el momento en que esta se produce. Deja actuar durante unos minutos y a continuación frota suave y circularmente con un paño húmedo.

Suelo grasiento

Para mantener el suelo y los azulejos de tu cocina libre de grasa puedes diluir amoniaco en agua y frotar la superficie manchada.

El bicarbonato es otro remedio casero para dejar los suelos brillantes y sin grasa. Solo tienes que diluir una cucharada sopera en 5 litros de agua tibia para conseguir unos buenos resultados.

Tabla de cortar

¿Sabes que si utilizas ácido acético y ácido cítrico conjuntamente estás creando un poderoso desinfectante natural?

Efectivamente, si mezclas vinagre de limpieza con un poco de zumo de limón, lo aplicas directamente sobre la tabla de cocina de madera o de plástico y lo dejas actuar durante unos minutos, solo tendrás que frotar ligeramente la tabla.

Recuerda enjuagarla con agua caliente para eliminar bacterias y malos olores.

Rallador de queso

Si tras haber utilizado el rallador de queso tienes problemas para eliminar los restos que se quedan incrustados en los orificios, ralla una patata o un trozo de pan duro para lograr desprender todo el queso sin necesidad de usar (y estropear) el estropajo. Al finalizar, solo tendrás que pasar el rallador por agua caliente para eliminar los restos de pan o de patatas.

Manchas de café en tazas

Frota tus tazas favoritas con la cáscara de un cítrico y sal común para eliminar las manchas de té o café.

También puedes utilizar bicarbonato. Pon una cucharada pequeña de este producto sobre la taza humedecida para que forme una pasta ligera y frota suavemente. Así conseguirás que recupere su color original.

Manchas blancas en vasos de vidrio

Volvemos a recurrir al vinagre para hacer desaparecer las manchas blanquecinas que con el tiempo aparecen en los vasos de vidrio.

Prepara una solución de agua con vinagre de limpiar y lava los vasos con ella. Luego enjuaga con abundante agua para eliminar el fuerte olor de este producto.

Recoger cristales rotos

Retira los trozos grandes con el cepillo y el recogedor. A continuación, elimina los restos más pequeños pasando con suavidad una rebanada de pan de molde sobre la zona donde se produjo el estropicio o cinta adhesiva para que se peguen.

Si la copa o el vaso contenía líquido, no utilices la fregona ya que los trozos más pequeños se pueden quedar enredados entre las hebras y podrían desprenderse el siguiente día que la uses para limpiar el suelo.

Retira con cuidado los trozos grandes y usa papel de cocina ligeramente humedecido para que los cristales pequeños se adhieran con facilidad.

Abrillantar el acero

Para recuperar el brillo original del acero no es necesario recurrir a productos que se comercializan para tal fin, ya que el aceite de oliva hace el mismo efecto.

Este truco casero es realmente efectivo. Solo tienes que:

  • Impregnar un poco de aceite en una bayeta limpia y frotar la superficie de acero inoxidable.
  • Esperar unos 20-30 minutos para que el aceite hidrate el metal.
  • Transcurrido este tiempo, frotar la superficie con un paño húmedo o papel de cocina.

Limpieza del baño

Junto a la cocina, el baño es otra estancia que debemos mantener perfectamente higienizada, sobre todo porque con el agua y la humedad suelen aparecer bacterias y suciedad.

Los siguientes consejos te ayudarán a conseguirlo de forma rápida y sin grandes esfuerzos.

Espejos

Para que el espejo quede limpio y sin manchas:

  • Comienza por limpiar el espejo con un paño de microfibra para eliminar el polvo.
  • A continuación, coge un trozo de algodón humedecido con agua y pásalo por toda la superficie.
  • Al finalizar, repite la misma acción pero con el algodón impregnado en alcohol.
  • Por último frota el espejo con el paño de microfibra para secarlo y darle brillo.

Si el espejo es muy grande, sustituye el alcohol por vinagre blanco y el algodón por papel de periódico.

Inodoro

Para eliminar las manchas del inodoro, mezcla el zumo de un limón con media taza de vinagre y rocía la zona a limpiar, dejándola actuar durante al menos 30 minutos. A continuación, frota con la escobilla.

Grifos

Únicamente vas a necesitar un limón para dejar tus grifos impecables.

Debes cortarlo por la mitad y frotarlo por toda su superficie hasta que esté totalmente cubierta de jugo. Déjalo actuar unos minutos y enjuaga con agua tibia. Por último, sécalo.

Si tus grifos son de latón o bronce, puedes humedecer un poco de harina con una cucharada de vinagre, frota la mezcla obtenida sobre los grifos, espera unos 5 minutos antes de aclarar y secar.

Alcachofa de ducha

Si la cal impide que tu ducha rocíe bien el agua, prueba a limpiarla con una solución de agua y vinagre:

  • Haz una mezcla a parte iguales e introdúcela en una bolsa de plástico resistente.
  • Coloca la bolsa en la alcachofa y sujétala con un alambre o goma elástica.
  • Debes procurar que la alcachofa quede sumergida en la solución durante al menos 30 minutos.
  • Transcurrido este tiempo, volverá a lucir como nueva.

Cal en ducha y mampara

Para eliminar las manchas de cal más difíciles, mezcla bicarbonato con un poco de agua

La idea es que crees una especie de pasta que deberás extender con una esponja por toda la superficie de la mampara.

Una vez cubierta, frota suavemente y aclara con abundante agua. Finaliza la limpieza secando la mampara con papel de cocina o un toalla para que no vuelvan a aparecer las manchas.

Desatascar tuberías

Uno de los trucos más sencillos para desatascar tuberías es el de hervir agua con abundante sal y verterla lentamente en el desagüe. Será necesario repetir varias veces la operación para que el atasco se vaya deshaciendo poco a poco.

Otra solución es mezclar tres cucharadas de sal de frutas en media taza de vinagre. Solo tendrás que dejar que actué durante varios minutos y aclarar con agua caliente.

Moho y manchas negras

Por sus propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas, el extracto de pomelo es un excelente aliado para tratar y combatir el moho.

Debes diluir 20 gotas de este producto en una taza de agua, rocía la zona que quieres limpiar y deja actuar durante 15-20 minutos. Transcurrido este tiempo, solo debes retirar la suciedad con un paño húmedo.

El aceite que se mantiene en la superficie tratada será de gran ayuda para prevenir la aparición de nuevas cepas de moho.

Limpieza del salón

El salón es la estancia más social de nuestros hogares. Por eso, mantenerlo ordenado y limpio es necesario para lograr un ambiente que nos proporcione comodidad y bienestar.

Cristales

Probablemente ya conozcas el truco del papel de periódico para la limpieza de los cristales. Pero, de igual forma y con la misma eficacia, puedes usar una media vieja.

Ambos materiales son idóneos para evitar los indeseados brillos y pelusas, ya que no arrastran la suciedad sobre la superficie de cristal.

Raíles de ventanas o puertas correderas

Para eliminar por completo la tierra que se acumula en los raíles, utiliza el canuto de cartón del papel de cocina o del papel higiénico. Arrastra el canuto por el rail para llevar toda la suciedad hacia una de las esquinas y, a continuación, usa la aspiradora para finalizar la limpieza.

Si tiene manchas incrustadas:

  • Espolvorea bicarbonato y pulveriza con vinagre blanco.
  • Deja actuar 10-15 minutos.
  • Frota con un cepillo y aclara con agua.

Ventanas

Para limpiar las ventanas:

  • Comienza por quitar el polvo.
  • A continuación, frota el cristal con una cebolla.
  • Luego sécalo con un paño de microfibra.

Te sorprenderás con los brillantes resultados.

Pantalla de televisión o del ordenador

Para quitar el polvo de la pantalla del tv o del pc, pasa con suavidad sobre su superficie un filtro de café. Con ello será suficiente para eliminar hasta la última mota sin dejar marcas.

Para eliminar huellas, prepara una mezcla a partes iguales de vinagre y agua (preferentemente destilada) y humedece una bayeta de microfibra con un poquito de esta solución, frota suavemente con movimientos circulares y seca con otra bayeta limpia.

Sofá de cuero

El cuero es un material que, con el paso del tiempo, pierde brillo y elasticidad. Para rejuvenecerlo, únicamente debes aplicar betún de zapatos incoloro y dejarlo actuar durante unos cuantos minutos. Posteriormente, deberás frotarlo con un paño limpio para abrillantarlo y para eliminar la grasa sobrante.

Alfombras o moqueta

Podrás eliminar fácilmente las manchas de alfombras y moquetas siguiendo este útil consejo:

  • Prepara una solución a partes iguales de vinagre blanco con agua y humedece con ella un paño o toalla.
  • Coloca el paño sobre la superficie a tratar.
  • Plánchalo con vapor durante aproximadamente 30 segundos.

Vómito en alfombra o moqueta

Cuando se produce un incidente así, quieres solucionarlo cuanto antes por su mal olor y por los desperfectos que causa. Así que te contamos cómo limpiarlo rápida y eficazmente:

Prepara un limpiador casero con:

  • 2 vasos de agua tibia
  • 1/2 de vinagre
  • 1 cucharada de detergente para lavadora
  • 1 cucharada de sal
  • 2 cucharadas de alcohol

Mézclalo todo bien e introdúcelo en un pulverizador. Luego, rocía la zona que necesita ser limpiada y deja actuar unos 15-20 minutos (en este tiempo, la suciedad habrá sido expulsada hacia arriba).

A continuación, frota la mancha con un cepillo y finaliza pasando un paño limpio hasta que todos los restos de vómito hayan desaparecido.

Manchas de agua en muebles de madera

Si quieres eliminar estas manchas, puedes usar productos como la pasta dental o la mahonesa mezclados con bicarbonato, ya que son perfectos para este fin.

Si vas a utilizar mahonesa:

  • Prepara una pasta espesa con el bicarbonato.
  • Cubre la mancha a tratar y deja que actué durante 5 minutos.
  • A continuación, retira la mezcla con un paño suave.

Si te decantas por el dentífrico, mézclalo a partes iguales con el bicarbonato y procede de igual manera.

Metal oxidado

Si tienes en tu salón algunos objetos de metal, como bases de lámparas o las patas de mesas y sillas, es normal que, con el paso del tiempo, estos se deterioren y se oxiden.

Para recuperarlos, puedes sumergirlos durante unas 8 horas en un recipiente con agua al que debes de añadir un buen chorro de vinagre blanco o refresco de cola. Transcurrido este tiempo, solo tendrás que cepillar el objeto, verás como el óxido se desprende fácilmente.

Aspas del ventilador del techo

Para evitar que el polvo de las aspas del ventilador del techo caiga sobre tu cabeza, el suelo y el resto del mobiliario, puedes utilizar una funda de almohada vieja para su limpieza. Introduce el aspa en la funda y tira suavemente de ella, el polvo quedará en su interior.

Rejilla de ventilación

Para mantener la rejilla de ventilación limpia de polvo por más tiempo, después de lavarla y secarla, tienes que frotarla con un poco de cera. Con este sencillo truco, retardarás la aparición y acumulación del polvo.

Polvo de los cuadros

Para mantener tus cuadros limpios de polvo y sin dañar sus colores, utiliza una rebanada de pan de molde. Pásala suavemente por su superficie y atrapará el polvo acumulado. Verás como tus cuadros recuperarán el aspecto del primer día.

Recoger pelo de mascota

Las mascotas son, sin duda, nuestras mejores amigas. Pero la mayoría de ellas sueltan mucho pelo por toda la casa.

Para recogerlo del sofá o la alfombra, puedes utilizar los guantes de goma que normalmente usamos para fregar los platos.

Bastará con mojarlos un poco y pasarlos por la superficie a limpiar. El pelo se adhiere con gran facilidad al guante de goma al reducir la electricidad estática.

Secado rápido de suelo

Si utilizas agua caliente para fregar el suelo, ya estarás acelerando el proceso de secado. Pero si además añades al agua un buen chorreón de líquido abrillantador para lavavajillas, te sorprenderás con la rapidez del secado.

Limpieza de ropa

No es necesario comprar productos quitamanchas para la ropa ya que existen muchísimos y eficientes trucos caseros con los que podrás eliminar casi todos los tipo de manchas.

Eliminar manchas de grasa o aceite

Un mechero puede ser la solución a las persistentes manchas de grasa o aceite. No decimos que quemes la prenda, pero si que utilices el gas del encendedor.

Vierte sobre la mancha el gas y deja que se evapore. Si es necesario, repite el proceso hasta que la mancha sea imperceptible.

Eliminar manchas de tomate

Comienza por retirar los restos de tomate con una espátula o cuchara y, en función del tejido, procede como te indicamos.

  • Tejidos sintéticos: Impregna la mancha con zumo de limón o con un poco de vinagre diluido en agua.
  • Algodón: Si la ropa es blanca, coge un algodón con agua oxigenada y unas gotitas de amoníaco y frota sobre la prenda. Para prendas de color, utiliza alcohol en lugar de amoniaco.
  • Lana: Frota sobre la mancha un algodón impregnado en sal. También puedes utilizar zumo de limón diluido en agua.
  • Fibras vegetales: Frota la mancha con un paño humedecido con una solución de leche y sal y déjala secar.

Eliminar manchas de chocolate

Las manchas de chocolate resecas pueden resultar difíciles de eliminar, pero te damos una solución muy eficaz:

Mezcla en un recipiente:

  • 2 tazas de agua
  • 1 cucharada de amoniaco
  • 1 cucharada de alcohol

Humedece un paño limpio en esta solución y frota la mancha hasta hacerla desaparecer. Luego, lava la prenda como de costumbre.

Eliminar manchas de sudor

Las aspirinas son unas grandes aliadas para hacer desaparecer las antiestéticas manchas amarillas de cuellos y axilas en la ropa.

Diluye unas cuantas en agua y sumerge la prenda. También puedes añadirlas directamente en el tambor de la lavadora. Verás que su poder blanqueante actuará durante el ciclo de lavado.

Eliminar manchas de desodorante

Vierte directamente sobre las manchas de desodorante el zumo de 1 ó 2 limones y sal gruesa. La acción conjunta de ambos productos eliminará la mancha.

Si además la dejas expuesta al sol, potenciará los efectos limpiadores del limón.

Eliminar manchas de detergente

Cuando lavamos, a veces podemos mancharnos con el propio detergente o producto que estamos usando para la limpieza. Si quieres eliminar este tipo de manchas:

  • Vierte un poco de jabón líquido sobre la mancha.
  • Frota suavemente con un cepillo, primero siguiendo la trama de la tela y posteriormente en contra de ella.
  • Enjuaga la prenda.
  • Llena un recipiente con vinagre y sumerge la mancha durante 30 minutos.
  • Antes de proceder al lavado normal, revisa y frota si aún observas restos de manchas.

Eliminar manchas de maquillaje y pintalabios

Si observas en tu ropa restos de maquillaje o pintalabios, hazlos desaparecer con este sencillo truco: pon sobre las manchas un poco de agua oxigenada y deja que actúe durante unos minutos. Luego, lava la prenda como lo haces habitualmente.

Eliminar manchas de pintura

Cuando se trata de pintura seca, antes de proceder a su lavado, tendrás que retirarla. Para ello, raspa con mucho cuidado usando un elemento metálico o una cuchilla de afeitar. Trata de eliminar la mayor cantidad de pintura posible y ponla a remojar en agua fría durante unos minutos. Luego, lávala como lo harías de forma habitual.

Eliminar electricidad estática de la ropa

Para evitar que tu ropa se cargue de electricidad estática, añade al ciclo de aclarado de tu lavadora media taza de vinagre blanco.

Si utilizas la secadora, introduce una bola de papel de aluminio, el metal tiene la capacidad de atraer la electricidad estática de la ropa.

Eliminar manchas de óxido

Si te has manchado la ropa con óxido:

  • Exprime un limón y mezcla una cucharada de sal o de bicarbonato.
  • Impregna la mancha de óxido con esta solución.
  • Pon la prenda al sol durante unas dos horas.
  • Enjuágala con agua tibia y procede a lavarla como de costumbre.

Limpieza de electrodomésticos

Por último, pasamos a la limpieza de los electrodomésticos, que normalmente suelen ser los grandes olvidados. Con estos sencillos trucos los mantendrás limpios sin apenas esfuerzo.

Lavadora

Desinfectar la lavadora y prevenir los malos olores es más fácil de lo que crees. Para ello, solo tienes que verter medio vaso de enjuague bucal en la lavadora vacía y programar el ciclo de aclarado.

Freidora

Con la canastilla dentro:

  • Llena la freidora con agua y añade una taza de vinagre.
  • Cierra la tapa y pon el aparato en marcha.
  • Deja que el agua hierva un mínimo de 10 minutos.
  • Espera a que se enfríe un poco.
  • Retira el agua y los restos de aceite y frota la cubeta con un estropajo y jabón.
  • La canastilla la puedes meter en el lavavajillas para completar su limpieza.

Microondas

Llena una taza con vinagre blanco, introdúcela en el interior del microondas y ponlo a máxima potencia durante un par de minutos. Transcurrido este tiempo, saca la taza y pasa un paño húmedo por el interior.

Con estos sencillos pasos habrás limpiado tu microondas de forma muy fácil pero efectiva. ¡Quedará como nuevo!

Horno

¡Limpiar el horno es más fácil de lo que crees!

  • Prepara una pasta ligera con bicarbonato de sodio, lavavajillas y vinagre.
  • Extiéndela por todo el interior del horno, incluida la puerta.
  • Déjala actuar durante aproximadamente unos 25 o 30 minutos.
  • Transcurrido este tiempo, retira la mezcla con una esponja.
  • Finaliza la limpieza pasando una bayeta húmeda.

Batidora o licuadora

Para la limpieza de la batidora o de la licuadora, únicamente tienes que introducir un poco de agua templada con un poco de lavavajillas y poner el aparato en funcionamiento durante un minuto.

Si además añades al agua un poco de vinagre, también lograrás eliminar los malos olores a la par que desinfectas.

Sandwichera

Para eliminar los restos de alimentos que se quedan adheridos a la superficie de la Sandwichera, utiliza una toallita húmeda. Con el aparato desconectado (pero aún caliente), pon la toallita sobre la superficie a limpiar y mantén cerrado el aparato hasta que se enfríe. Para finalizar la limpieza, pasa una bayeta húmeda por las placas.

Molinillo de café

Para evitar que aparezcan manchas en el molinillo de café, tras su uso, muele un trozo de pan.

La miga es perfecta para retirar de este pequeño electrodoméstico los restos del producto que se hayan molido (que no siempre es café) y del aceite que los mismos hayan desprendido. Después, completa la limpieza con agua y jabón.

Plancha

Papel de aluminio y sal gruesa es todo lo que vas a necesitar para dejar tu plancha como nueva.

Cubre un trozo de papel de aluminio con sal gruesa y, con la plancha caliente y sin usar vapor, pásala por el papel de plata varias veces. Cuando finalices, limpia la base de la plancha con un paño limpio para retirar los restos de sal.

Eliminar mal olor del lavavajillas

Cada vez que utilices el lavavajillas, introduce las pieles de naranjas o limones en una bolsita o directamente en el compartimento de los cubiertos.

Otra forma muy efectiva de neutralizar los malos olores sin dañar el electrodoméstico es introduciendo media taza de bicarbonato sódico en el fondo del lavaplatos.

También te puede interesar:

Las mejores máquinas de coser de 2023

Las máquinas de coser han evolucionado mucho desde los tiempos …

Leer más →
mejor aspirador escoba

Los mejores aspiradores escoba de 2023

Los aspiradores escoba son tan ligeros y cómodos como una …

Leer más →
mejor robot aspirador

Los mejores robots aspirador de 2023

Los aspiradores robot limpian mejor, ahorran tiempo y son más …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba