¿Cómo funciona una freidora de aire sin aceite?
Disfrutar de frituras crocantes, con ese color dorado y sabor característico, sin caer en remordimientos por el consumo de calorías extras o por el abuso del aceite, es posible gracias a las freidoras sin aceite —también llamadas freidoras de aire.
Pero, ¿sabes cómo funcionan? Te lo contamos para que puedas sacar ventaja de este útil electrodoméstico y cocinar más sano.
Tabla de contenidos
¿Qué es una freidora de aire sin aceite?
La freidora de aire sin aceite es un electrodoméstico que ha venido ganando gran popularidad gracias a los beneficios en la salud y en las propiedades que adquieren los alimentos. Básicamente, es un horno de convección que combina una fuente de calor y un potente ventilador que hace circular aire muy caliente alrededor de los alimentos.
El primer modelo de freidora de aire fue presentado en 2010 por la empresa Phillips, en la Internationale Funkausstellung (IFA), una de las ferias de electrónicos de consumo más importante del mundo que se realiza en Berlín, Alemania. Fue tal su impacto, que la freidora ocupó uno de los cinco principales inventos reconocidos ese año.
La freidora de aire utiliza la tecnología Rapid Air, desarrollada y patentada por Fred van der Weij, director de marketing de Phillips y dueño de una pequeña empresa de desarrollos tecnológicos, quién dio vida a este producto. Esta tecnología hace que el aparato genere una corriente de aire que rodea totalmente a los alimentos, garantizando una cocción uniforme.
Desde su introducción en el mercado, la freidora de aire atrajo la atención por la facilidad para freír una gran variedad de alimentos como patatas fritas crujientes, pollo, carne y una gran variedad de vegetales, sin utilizar la fritura profunda convencional.
¿Cómo funcionan las freidoras de aire?
Una de las principales características de la freidora de aire sin aceite es su capacidad para freír. Desde el punto de vista práctico, freír implica “cocinar en aceite o grasa hirviendo”. Pero, al contrario de su nombre, este electrodoméstico realmente no fríe. Entonces, ¿cómo logra esta textura crujiente y dorada que apasiona a todos?
Cuando se fríe un alimento, se producen un conjunto de reacciones química que se conocen como reacción de Maillard. Durante las mismas, las proteínas presentes reaccionan con los carbohidratos (azúcares) a muy altas temperaturas, para producir el color, textura, sabor y olor tan característicos en los alimentos fritos.
La temperatura ideal para freír los alimentos se encuentra entre 175 y 195°C, valor que es fácilmente alcanzado por el aceite comercial. A menores temperaturas, el alimento absorbe la grasa y no logra esta textura crocante ni ese color dorado ideal. Este aspecto es aprovechado por la tecnología Rapid Air para producir alimentos crujientes en su exterior y jugosos por dentro.
El proceso es el siguiente:
- Dentro de la freidora, un ventilador mueve el aire sobrecalentado de circulación rápida alrededor de los alimentos contenidos en una canasta.
- Las altas temperaturas favorecen una rápida coagulación de la proteína superficial, provocando su impermeabilización y evitando la pérdida de la humedad interna por evaporación.
- Además, promueve la reacción de Maillard y la cocción de los alimentos, sin necesidad de agregar aceite en exceso.
¿Hay que poner aceite en la freidora de aire?
Las freidoras de aire normalmente trabajan con muy poco o nada de aceite.
Por ejemplo, en el caso de las patatas fritas, es recomendable colocar media cucharada de aceite sobre las patatas y mezclar, antes de empezar la cocción. Durante la misma, el aire sobrecalentado, a alta velocidad, arrastra finas gotitas de aceite, lo que calienta y deshidrata la superficie de la patata, permitiendo que adquiera la característica crocancia y color deseados.
Los mejores resultados se consiguen utilizando un pulverizador de aceite. Además, se puede rociar el aceite uniformemente en los alimentos y controlar su uso.
El uso de aceite es particularmente necesario en alimentos crudos o empanados, así como para lograr la textura y apariencia que necesitan algunos carbohidratos como las patatas o pastelitos rellenos al utilizar la freidora de aire.
Pero aunque no se obtiene en las patatas el mismo nivel de crocancia que al freírlas con aceite, las propiedades organolépticas que se alcanzan son inigualables y el producto es más saludable.
¿Cuánta electricidad consume una freidora sin aceite?
El consumo eléctrico de las freidoras de aire depende de su capacidad, tamaño y tecnología. Por lo general, la potencia consumida por estos equipos se encuentra entre 1.000 y 1.400 W.
Como sabemos, el gasto de electricidad es una medida directa del tiempo de uso del equipo y su potencia eléctrica. Desde este punto de vista, algunos alimentos, como las patatas fritas, necesitan más tiempo para su cocción, por lo que el consumo eléctrico es mayor que en el caso de una freidora eléctrica con aceite.
Uno de los aspectos interesantes de la freidora de aire es que no emite radiación calórica y la transferencia del calor se realiza por convección. Esto aumenta la eficiencia del electrodoméstico para otros tipos de alimentos.
En general, el poder convectivo de estos equipos se traduce en una gran eficiencia en el tiempo de cocción y ahorro de energía. Aún así, ten en cuenta que, respecto a una freidora de aceite tradicional, las de aire consumen un 25% más, no solo por su potencia si no también porque tardan más tiempo en cocinar los alimentos.
¿Qué se puede cocinar en una freidora de aire?
En la freidora de aire se pueden preparar una gran variedad de platos. Como veremos, la mayoría de los equipos cuentan con programas preestablecidos para carnes, pescados, mariscos, aves o vegetales; ya sean fritos, asados, cocidos u horneados. Las mayores limitaciones se presentan para los alimentos líquidos como sopas o cremas.
Entre los principales alimentos que pueden prepararse destacan los platos de carne, pollo, cerdo, ternera o pescado, los cuales pueden freírse, asarse u hornearse con facilidad y mantienen bien sus nutrientes y su sabor.
Estos alimentos también se pueden empanar, agregando algo de grasa o aceite al empanado casero.
Muchos modelos de freidoras sin aceite cuentan con accesorios ideales para preparar croquetas o pequeños snacks empanados, lo que facilita su cocción. También pueden prepararse verduras como calabacines, mazorcas de maíz, berenjena o pimientos. La función de alimentos congelados permite, en un único paso, descongelar y completar la cocción de los alimentos directo desde el congelador.
Además, pueden prepararse tartas, pasteles, pan y muchos otros alimentos horneados empleando los accesorios adecuados, de acuerdo a las recomendaciones de la marca.
Tal vez los alimentos que más llaman el interés hacia la freidora de aire son precisamente los que pueden freírse, ya que gozan de gran popularidad y aceptación por parte de los usuarios. Además de las patatas fritas, las alitas de pollo y las croquetas son los alimentos de mayor popularidad gracias a la textura y apariencia que se logran al finalizar la cocción.
¿Qué funciones tiene una freidora sin aceite?
Una freidora de aire trabaja con un control de temperatura, que permite establecer la condición de cocción ideal. Además, integra un temporizador para fijar el tiempo de cocción. Por lo general, el rango de tiempo puede llegar a 60 minutos, mientras que la temperatura varía entre 80 a 200°C, aunque en algunos equipos se puede disminuir hasta 30°C, ideal para deshidratar.
La combinación de estos parámetros determina la versatilidad del electrodoméstico, la cantidad de funciones que puede desempeñar y la gran variedad de freidoras en la oferta comercial.
Hay equipos que tienen hasta 12 funciones de cocción diferentes pre-programadas, lo que facilita cocinar platos ricos con al punto perfecto.
Así que, más allá de preparar patatas fritas, estas freidoras permiten preparar las comidas en una gran variedad de estilos.
Con la freidora de aire puedes:
- Freír, asar, hornear, cocer, saltear o tostar los alimentos.
- Asimismo, se puede descongelar o calentar alimentos.
- También permite deshidratar frutas o vegetales y preparar una gran variedad de platos dulces o salados.
- Igualmente, estos parámetros pueden ajustarse manualmente, se puede interrumpir la cocción para mezclar, revisar, voltear y mejorar el uso de la freidora de aire.
Ventajas y desventajas de las freidoras de aire
Si aún no tienes claro si una freidora sin aceite es lo que necesitas en tu cocina del día a día, te contamos sus pros y contras para ayudarte a decidirte:
Ventajas
- Es un método de cocción seguro y bajo en grasa. Los alimentos presentan menos calorías que los preparados por cocción profunda en aceite.
- Reduce hasta en un 90% los niveles de acrilamida, sustancia que se forma en alimentos ricos en almidón que se cocinan a altas temperaturas. Este compuesto es clasificado como posible carcinógeno.
- Elimina los riesgos por el uso de sartenes y aceite caliente en la cocina.
- La cocción es uniforme ya que el aire rodea a los alimentos en su totalidad.
Desventajas
- La calidad de los alimentos que se preparan con las freidoras de aire no significa que sea una dieta saludable. Con la excusa de eliminar el aceite de la fritura se incrementa el consumo de carbohidratos y alimentos empanados, lo que puede resultar contraproducente.
- El exceso de tiempo de cocción tiende a resecar los alimentos y le resta al acabado del producto final.
- Los diseños convencionales presentan una capacidad limitada. En la medida que se emplea el volumen de la bandeja es necesario mover, mezclar o voltear para obtener mejores resultados.
- La cocción de carne a altas temperaturas está asociada a la producción de hidrocarburos aromáticos policíclicos y aminas heterocíclicas, asociados al riesgo de padecer cáncer.
Shirly Nowak
Planchar el pelo mojado
Como parte esencial de nuestra apariencia, muchas personas buscan diferentes …
Cómo limpiar el teclado de un portátil
El teclado es la parte más utilizada del portátil y, …