Los mejores detectores de metales de 2023

¿Quieres pasar un buen rato y encontrar objetos de valor? Hemos seleccionado los mejores detectores de metales del mercado según nuestras pruebas y la opinión de sus compradores.

Análisis producto

14

Productos analizados

Horas empleadas

8

Horas invertidas

Especialistas

2

Evaluadores expertos

Feedback usuarios

76

Opiniones revisadas

Publicado por:

Actualizado en

Monedas, joyas, reliquias… se pueden encontrar auténticos tesoros perdidos en los lugares más insospechados. Para ello solo necesitas paciencia, algo de suerte y un buen detector de metales.

Los detectores de metales son una herramienta sorprendentemente versátil, ya que sirven no solo para cazatesoros, sino también en bricolaje, seguridad, albañilería y por supuesto, arqueología.

Para ayudarte a elegir el detector de metales que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto hemos rastreado el mercado para dar con los mejores tras analizar cómo debe ser un buen buscametales.

Tabla de contenidos

Los 10 mejores detectores de metales de 2023

Estos son los mejores modelos de detectores de metales para que encuentres el más adecuado para ti.

Un detector de bolsillo sencillo, práctico y low cost

Si simplemente quieres dar con monedas, pendientes y similares sin historias, este es tu detector.

Un buscametales de lo más sencillo, fácil de usar y compacto, para que puedas meterlo en cualquier parte y sacarlo en la playa y así entretenerte mientras tomas el sol.

  • Tamaño bobina: sin bobina
  • Profundidad: 9 cm
  • Con pantalla: no

Precisamente su tamaño es una de las cosas que más nos ha gustado: 

  • Con 260 g de peso y unas dimensiones de 23 x 3,5 cm, resulta de lo más discreto
  • Como viene con cordón espiral, puedes colgarlo o engancharlo en tu mochila o en un cinturón.
  • Con este formato también podrás utilizarlo como detector de armas, muy interesante si trabajas en seguridad.

Para bien o para mal, con este detector no vas a poder ajustar parámetros: solo pulsa el botón de encendido y muévelo. Y eso tiene sus ventajas: no necesitas ni leer el manual. 

Si lo colocas en horizontal, gracias a su tecnología de detección de 360 grados, podrás rastrear áreas más grandes. Cuando tengas clara la zona donde podría estar el metal, ponlo en vertical para dar con el punto donde tienes que excavar.

Cuando oigas la alarma sonora o notes la vibración, ¡bingo! Sabrás que hay un metal cerca. Que tenga dos sistemas de aviso es muy útil para tus búsquedas en entornos ruidosos. Eso sí, no sabrás lo que puede ser hasta que lo encuentres, ya que no tiene pantalla para que te dé pistas sobre su composición.

Su alcance es moderadamente bueno, alcanzando hasta 9 cm de profundidad si lo sumerges en el agua

Lo bueno de este detector es que es tan barato que, a nada que encuentres algunos metales valiosos en un par de sesiones de búsqueda, ya lo habrás amortizado

Aunque este modelo te sirve para probar o para un uso esporádico, no es un detector para quienes buscan metales de forma regular, como buscatesoros amateurs, arqueólogos o similar, ya que ni su alcance ni su discriminación te permite una búsqueda más selectiva ni exhaustiva.

Facilidad de uso 90%
Profundidad 50%
Precio 90%

Encuentra monedas y joyas sin complicaciones.

Un detector barato para poco exigentes

Sensibilidad, discriminación, balance de tierra… si todos estos términos te suenan a klingon, no quieres complicarte con tecnicismos y sí encontrar joyas, monedas y otros metales, este detector podría interesarte.

  • Tamaño bobina: sin bobina
  • Profundidad: 12 cm
  • Con pantalla: no

Porque no necesitas estudiar arqueología ni un grueso manual en inglés para dar con objetos extraviados, con este modelo te quitarás el gusanillo o podrás iniciarte en este hobbie por un precio de lo más asequible.

Este detector de tipo pinpointer es extremadamente básico. Tanto, que ni siquiera tiene pantalla: sabrás que has dado con algo potencialmente valioso gracias a alertas sonoras y vibración, según te convenga. Su funcionamiento es algo así como una varita mágica: basta con pulsar un botón y apuntar al suelo para grandes resultados. 

Que sea tan sencillo tiene cosas buenas y malas: es cierto que no podrás ajustar variables para afinar tu búsqueda, pero a cambio ganas en facilidad de uso y en ligereza.

Ojo porque pese a ser un detector de metales básico, cuenta con tres características de lo más interesantes:

  • Puedes buscar metales a hasta 4,5 pulgadas de profundidad (12 cm), nada mal para un modelo de gama de entrada.
  • Es resistente al agua y al polvo gracias a su certificación IP68, de modo que puedas llevarlo incluso bajo el agua a 10 metros de profundidad sin preocuparte por deteriorarlo.

Nos gusta que venga con una funda para que lo guardes, un orificio para que le coloques un cordel y así no lo pierdas y se alimenta con una pila de 9V de lo más práctica.

Este modelo resulta interesante para usuarios esporádicos o quienes simple y llanamente quieran probar sin realizar una gran inversión, pero se quedará corto si vas a usarlo de forma frecuente o buscas separar metales concretos.

Y es que aunque puedes detectar metales como el hierro, aluminio, oro, bronce o la plata, no poder discriminarlos o afinar la profundidad nos parecen factores limitantes para quien, por ejemplo, busca únicamente pepitas de oro. 

Facilidad de uso 90%
Profundidad 60%
Precio 80%

Un kit básico y fácil de usar ideal para regalar a novatos.

Un detector con gran bobina barato pero resultón

¿Tienes que hacer un regalo a un amante de la arqueología? Ojo porque este detector viene en un práctico kit todo en uno ideal para tener un detallazo con alguien.

Con un diseño que no pasa desapercibido, el SUFFLA es un buscametales que destaca en su rango de precios por su enorme bobina, pantalla retroiluminada y por traer un montón de accesorios.

  • Tamaño bobina: 11 pulgadas
  • Profundidad: 12 cm
  • Con pantalla: sí

Su panel de control es muy compacto y con botonera física. De ella, lo que más nos ha gustado es su ruleta de control para encenderlo y ajustar el volumen, muy práctica si tienes las manos sucias y/o mojadas. 

Eso sí, los dígitos y gráficos son algo pequeños, por lo que necesitarás buena vista para leer los datos. Y aunque que esté retroiluminada es un punto a su favor para verla mejor, en general la lectura es mejorable.

Lo mejor de este detector es su bobina: de 11 pulgadas, con certificación IP68 y forma de doble D, lo que le ayuda a ganar estabilidad. Un apunte importante: la parte sumergible es única y exclusivamente la bobina, por lo que tampoco podrás alcanzar una gran profundidad.

Dispone de 5 modos de operación:

  • Con “All Metal” recibirás un aviso cuando perciba un metal, sea cual sea.
  • “Pinpoint” ofrece precisión para que excaves en el lugar exacto.
  • “Disc” discrimina los metales y objetos que no deseas, para que solo recibas aviso de lo que estás buscando.
  • “Notch” ignora con alta probabilidad residuos metálicos y basura.
  • Con “Tone” recibirás diferentes avisos en función de lo que detecte.

De su diseño nos gusta que sea ergonómico y con vástago ajustable, aunque los materiales y acabados son algo plasticosos, de modo que la sensación en mano es como de juguete.

En la caja vas a encontrar, además del detector, una bolsa para transportarlo, pala y auriculares, un kit todo en uno muy interesante para quienes empiezan de cero.

Facilidad de uso 80%
Profundidad 60%
Precio 60%

Un completo kit para novatos y aficionados a módico precio.

Un detector versátil e intuitivo a un precio sorprendente

Porque puedes empezar a buscar y encontrar metales hoy mismo sin realizar una gran inversión y con grandes resultados, este detector de DR ÖTEK podría interesarte. 

Una de las cosas que más nos ha llamado la atención de este detector es lo asequible que resulta teniendo en cuenta su calidad y la cantidad de accesorios que incluye.

  • Tamaño bobina: 10 pulgadas
  • Profundidad: 25 cm
  • Con pantalla: sí

Como otros modelos más caros, cuenta con una pantalla LCD de lo más práctica para aprender a manejarlo y distinguir metales de un vistazo.

De ella nos gusta que tenga luz integrada, para ver incluso en lugares oscuros, y su tamaño, ya que es bastante grande (3” x 2,2”) por su panel de control.

Lo que más nos ha gustado de este detector es su bobina:

  • Es extragrande (9,8”), lo que agradecerás si tienes intención de buscar profundo u objetos voluminosos.
  • Es impermeable, por lo que puedes usarla incluso en agua. Aunque, eso sí, poco profundas. 

Para adaptarse a diferentes búsquedas, el DR ÖTEK MT-XR permite ajustar 5 grados de sensibilidad y profundidades de 2”, 4”, 6”, 8” y hasta 10”. Y 25 cm es un radio más que respetable, tanto para su precio como para este tipo de detectores.

Pero que sea un detector barato se nota en el tacto: abunda el plástico y los acabados no son los mejores, así que no destaca especialmente por su comodidad. Aunque, a su favor, debemos decir que sus líneas son ergonómicas.

Si tienes intención de iniciarte en este hobbie o eres buscador esporádico, puede ser suficiente para ti. Pero si vas a usarlo a menudo, mejor apostar por modelos más cuidados y resistentes.

La guinda del pastel de este detector es la cantidad de accesorios incluidos: una bolsa para proteger la bobina, una bolsa de viaje y hasta un cuchillo para excavar. Un conjunto ideal para regalar o para ahorrar en tu equipo para buscar metales.

Facilidad de uso 80%
Profundidad 80%
Precio 80%

Un completo kit que sorprende por facilidad de uso y prestaciones.

Iníciate y aprende los secretos de la búsqueda de metales

No es una marca muy conocida, pero a cambio te llevas un buscametales muy atractivo en relación calidad precio para presupuestos ajustados.

Nos ha sorprendido que, pese a ser tan asequible para este formato, venga con una bolsa para guardarlo (aunque puedes comprarlo sin ella) y con pala, en un práctico kit ideal para iniciarse o como regalo.

  • Tamaño bobina: 10 pulgadas
  • Profundidad: 25 cm
  • Con pantalla: sí

Que tenga pantalla siempre es un plus en cuanto a calidad, ya que podrás visualizar e intuir qué metal has “pescado” simplemente mirándola. Aunque su pantalla no es muy grande, que tenga el panel retroiluminado mejora su visualización. 

En el panel también vas a encontrar botones físicos para ajustar el modo, la sensibilidad y el volumen de forma muy sencilla. Eso sí, los botones son pequeños, así que podría resultarte incómodo si tus dedos son gruesos o llevas guantes.

Ofrece 4 modos de discriminación:

  • “Metal”: entra en acción cuando hay metales cerca.
  • “Disco” te permite distinguir entre metales.
  • Con “notch” podrás elegir un único metal frente al resto.
  • “Pinpoint” se limita a pitar al detectar metales.

No es la bobina más resistente y cuidada de nuestra comparativa, pero lo compensa con un tamaño bastante grande de 10 pulgadas capaz de detectar metales de hasta 10 pulgadas a 25 cm de profundidad.

Además, puedes sumergirla en el agua, aunque con cuidado de no bañar partes clave para su funcionamiento, como la caja de control.

Que es un detector barato se nota en que hay muchas partes de plástico bastante simplón, lo que tiene su lado bueno y no tan bueno. Así, resulta moderadamente ligero, pero no es el mejor material para exponer a golpes y arañazos. 

Lo que más nos gusta de su diseño es que el manillar es ajustable, de modo que pueden usarlo desde niños hasta personas altas, y que dispone de un reposabrazos para más confort. 

Facilidad de uso 80%
Profundidad 80%
Precio 80%

Un completo kit para novatos y aficionados a módico precio.

Para principiantes que buscan fiabilidad

¿Eres principiante en esto de buscar metales? ¿Buscas un detector barato pero de una marca que te inspire confianza? Si es el caso, este modelo es una compra maestra.

Cuenta con un diseño robusto y clásico fácil de manejar y que te permitirá profundizar en esta actividad sin añadir excesiva complejidad.

  • Tamaño bobina: 9 pulgadas
  • Profundidad: 15 cm
  • Con pantalla: sí

Se trata del Garrett Ace 150, perteneciente a la gama de entrada de la firma norteamericana, una garantía en cuanto a fiabilidad, calidad y precisión, tres características poco comunes en los modelos más asequibles. Para que no te vuelvas loco con las opciones, este detector cuenta con 3 modos de trabajo: todo metales, joyas y monedas.

Cuando detecte algo, tendrás 2 formas de descubrirlo:

  • Mediante el sonido que emite y que podrás escuchar a través de unos auriculares conectados a su jack.
  • Leyendo la pantalla, un extra muy intuitivo poco frecuente en modelos baratos. Lo mejor es que podrás visualizarlo con una escala horizontal donde señalará la conductividad. 

Así, por ejemplo, el hierro aparecerá en la parte de la izquierda por su baja conectividad y, las monedas de plata o el cobre, de alta conectividad, quedarán señalizadas en la parte derecha. Una manera sencilla de funcionar, aunque se quedará corto si buscas más detalle y precisión.

La pantalla es más bien pequeña frente a otros modelos, pero suficiente para su interfaz simplificada. Cuenta con tres botones de lo más prácticos para alternar modos, sensibilidad o para encenderlo. 

En cuanto a profundidad, dispone de tres opciones de rango de 2, 4 y más de 6 pulgadas, o lo que es lo mismo, unos 15 cm. No es un detector excesivamente potente en este sentido, pero cumple sobradamente para búsquedas superficiales.

Como ves, se trata de un detector sencillo pero fiable, apto tanto para novatos como para quienes buscan algo fácil de usar para probar de vez en cuando.

Lo bueno es que la esencia es idéntica a sus “hermanos mayores” de la firma y de otras marcas especializadas, así que dar el salto a modelos más complejos será coser y cantar.

Facilidad de uso 80%
Profundidad 70%
Precio 80%

Un detector sencillo pero fiable para iniciarse con garantías.

Un detector profesional que destaca por su facilidad de uso

¿Lo tuyo es la arqueología? ¿Te fascinan las antigüedades? Si has respondido afirmativamente a esta pregunta, sigue leyendo porque este detector te va a interesar.

Aunque lo mejor de su diseño es lo intuitivo que es (ideal para principiantes entusiastas) para sus múltiples opciones, estamos ante un modelo de gama media de calidad, por lo que resultará muy interesante para los buscadores más experimentados.

  • Tamaño bobina: 9 pulgadas
  • Profundidad: 34 cm
  • Con pantalla: sí

El Fisher F22 es un detector de metales que funciona emitiendo señales de 7,69 kHz de frecuencia, la tecnología más habitual y consolidada.

Cuenta con 4 modos de funcionamiento:

  • Joyería, para que encuentres anillos, pendientes, colgantes… que ya sabes que se pierden con facilidad.
  • Monedas, para sacarte un dinerillo o para coleccionar.
  • Artefacto, para detectar un poco de todo.
  • Si ya te desenvuelves bien con el detector, te recomendamos activar el modo personalizado.

Además su bobina es bastante grande (9 pulgadas) para ganar en radio de acción y puedes ajustar hasta 10 niveles de sensibilidad.

La joya de la corona es su panel de control, cuyo protagonista es su gran pantalla monocolor con gráficos

Allí podrás alternar entre sus modos de funcionamiento, modificar parámetros e incluso “adivinar” lo que hay oculto bajo tierra, ya que tiene avisos específicos para hierro u oro. 

Resumiendo: aunque sea tu primera vez, te harás con él sin mucha complicación.

Sus puntos fuertes en el apartado de diseño no terminan ahí: tiene un diseño robusto a prueba de uso en intemperie y es ligerísimo, con poco más de 1 kg de peso para que no te canses en tus aventuras. 

Para que puedas usarlo estés donde estés sin necesidad de enchufes, funciona con 2 pilas. Un dato importante: aunque puedes usarlo en zonas secas y húmedas, no está indicado para buscar metales debajo del agua.

No es un detector barato pero se trata de un modelo de gran fiabilidad. No solo porque es de una marca de primera, sino también porque tiene una garantía extendida de 5 años para que realices tu inversión con total confianza.

Facilidad de uso 70%
Profundidad 80%
Precio 50%

Gran profundidad y ligereza para búsqueda intensiva.

Precisión y tecnología avanzada para buscadores exigentes

Este detector es ideal para quien busca un modelo versátil, todoterreno y ligero para dar con metales estés donde estés sin mucho esfuerzo.

La marca es toda una garantía en el sector y con este Vanquish ha dado con la tecla para ganar en precisión y resultados sin complicar el manejo. Más bien al contrario: sorprende que sea tan fácil de usar para las opciones que tiene.

  • Tamaño bobina: 10 pulgadas
  • Profundidad: 110 cm
  • Con pantalla: sí

Este detector cuenta con la tecnología multi-IQ, que agradecerás si no buscas algo en concreto, sino que estás abierto a monedas, reliquias y metales. Al ser multifrecuencia se adapta mejor a diferentes materiales y terrenos y lo hace simultáneamente.

Su caja de control es más bien compacta y en ella la protagonista es la pantalla. Sí, no es muy grande, pero se ve muy bien gracias a lo claros que son los gráficos y el tamaño de los dígitos. Para que resulte más cómodo de manipular, dispone de botones físicos.

Lo que más nos ha sorprendido del Minelab Vanquish es la cantidad de opciones:

  • 4 modos de búsqueda (moneda, reliquia, joyería y personalizado).
  • 10 ajustes de volumen para que no te pierdas sus alarmas sonoras.
  • 10 niveles de sensibilidad diferentes para que seas tú (y no las limitaciones de tu detector) el que marque lo que te interesa.
  • 12 segmentos de discriminación para que puedas cribar metales desde el principio.

La guinda del pastel está en su diseño: pesa poco más de 1kg de peso para que puedas manipularlo cómodamente y un plato de grandes dimensiones con forma de doble D que podrás sumergir hasta 1 metro. Olvídate de adaptadores porque solo necesita 4 pilas para alimentarse.

Quizás es una inversión considerable para principiantes, pero si te lo tomas en serio o es una compra que usarás en tu trabajo, este detector son palabras mayores.

Facilidad de uso 50%
Profundidad 90%
Precio 50%

Ligero, versátil y de gran alcance, para buscadores exhaustivos.

Un detector avanzado para buscar metales bajo el agua

Los mares y los ríos están repletos de objetos valiosos y otros que no lo son tanto. ¿Quieres diferenciarlos y hacerte con los más valiosos?

 Si tu idea es buscar metales en el agua, no pierdas de vista el Nokta Makro Simplex, un modelo impermeable moderadamente asequible para su condición.

  • Tamaño bobina: 11 pulgadas
  • Profundidad: 31 cm
  • Con pantalla: sí

Lo bueno es que no es un detector específico para buceo, sino que sirve para tierra, humedales y también agua gracias a que tiene certificación IP68. Para entendernos: puedes sumergirlo sin miedo a quedarte sin él por la humedad o la arena hasta 3 metros.

Manejar pantallas táctiles bajo el agua no es cómodo precisamente, ese es el motivo por el que este detector cuenta con botones físicos que te faciliten la labor de ajuste.

Pese a ser un detector bastante estilizado, cuenta con una pantalla que resulta muy útil para visualizar hallazgos y configuraciones. Eso sí, esta pantalla tiene aspectos a favor y otros mejorables: 

  • No nos gusta que sea pequeña. De hecho, si no te desenvuelves bien o si tu vista no es perfecta, quizás tendrás problemas para manejarlo.
  • A su favor cuenta con iluminación, ideal para usarlo tanto en las profundidades como si simplemente hay poca luz ambiental.

Su completa propuesta de iluminación es lo que más nos ha sorprendido gratamente: no solo tiene pantalla retroiluminada, sino también retroiluminación de teclado y linterna LED para que no se te escape nada.

Uno de sus puntos fuertes es que dispone de balance automático de tierra para que no tengas que estar pendiente de la composición del terreno. Como además cuenta con modos de búsqueda preestablecidos, es moderadamente fácil de usar.

Su otra baza para que tu búsqueda sea un éxito es su gran bobina de 28 cm.

Su diseño es fino y estilizado y se alimenta gracias a una batería integrada que tendrás que cargar mediante USB. Aunque el adaptador no está incluido, seguro que tienes alguno en casa como el de tu teléfono o tablet para cargarlo.

Facilidad de uso 70%
Profundidad 70%
Precio 60%

Un gama media fiable para buscar dentro y fuera del agua.

Un detector de metales para quienes se lo toman en serio

Tanto si ya estás familiarizado con la búsqueda de metales como si empiezas de cero pero tienes claro que te vas a tomar esta afición muy en serio, este modelo tiene potencial para satisfacer tus necesidades.

Garrett es una de las marcas de referencia del sector y, dentro de su catálogo de opciones, este detector se posiciona como uno de los más interesantes para el usuario medio en calidad precio.

  • Tamaño bobina: 9 pulgadas
  • Profundidad: 15 cm
  • Con pantalla: sí

Ofrece una combinación de lo más atractiva entre facilidad de operación, diseño robusto y una profundidad de detección más que solvente para que consigas tu objetivo.

La principal diferencia frente al Ace 150 es que este dispone de 5 modos (todos los metales, joyas, personalizado, reliquias y monedas) frente a los 3 de su hermano pequeño (todos los metales, joyería y monedas).

Su diseño busca ser práctico y soportar el trote diario de andar rebuscando en medio de la naturaleza o en descampados:

  • Con una empuñadura acolchada y brazalete ajustable para que te resulte cómodo incluso en largas jornadas.
  • Con una gran bobina de 6,5 x 9 pulgadas que puedes sumergir en el agua.
  • Un panel de control con pantalla muy intuitivo y completo que te permitirá configurarlo en función de tus necesidades y discernir metales.

Porque a veces lo mejor va a estar enterrado a más profundidad, puedes ajustar su radio de alcance a 2, 4, 6 y más de 6 pulgadas. O lo que es lo mismo, más de 15 cm.

Asimismo, también encontrarás sencillos botones para configurar su sensibilidad y la discriminación. Creemos que, en poco tiempo, aprenderás a exprimir al máximo sus virtudes.

Eso sí, te tocará adaptarte al mundo anglosajón, ya que tanto las unidades de medida como la leyenda de los botones están en inglés.

No te compliques con enchufes o cargadores: funciona con 4 pilas que proporcionan una autonomía de uso de hasta 30 horas.

Aunque destaca en relación prestaciones coste dentro de cartera de detectores de Garrett, si tu idea es usarlo de forma esporádica o no tienes claro si lo usarás mucho, no es precisamente un modelo barato.

Facilidad de uso 70%
Profundidad 70%
Precio 60%

Un detector versátil, fiable y exhaustivo de una marca de referencia

Comparativa de los mejores detectores de metales

Para que puedas revisar de un vistazo las principales características de los detectores de metales de nuestra comparativa, aquí tienes una completa tabla resumen.

Nota: si ves esta tabla en el móvil, desplázala con el dedo para ver todas las columnas.

Modelo Tamaño bobina Profundidad ¿Con pantalla? Modos ¿Sumergible?

EXTUD
- 9 cm No No IP68 Ver precio

SUNPOW OT-MD01
- 12 cm No No IP68 Ver precio

SUFFLA SMD 01
11" 10 cm 5 IP68 Ver precio -

DR ÖTEK MT-XR
10" 25 cm 5 Impermeable Ver precio

DRMOIS
10" 25 cm 4 Impermeable Ver precio

Garrett Ace 150
9" 15 cm 3 Impermeable Ver precio

Fisher F22
9" 34 cm 4 Impermeable Ver precio

Minelab Vanquish
10" 110 cm 4 Impermeable Ver precio

Nokta Simplex+
11" 31 cm 4 IP68 Ver precio

Garrett Ace 250
9" 15 cm 5 Impermeable Ver precio

Modelos recomendados

A continuación encontrarás los modelos que te recomendamos en función de diferentes necesidades, gustos y presupuesto.

El mejor detector de metales barato

Si simplemente quieres encontrar algunas monedas, joyas y otros metales invirtiendo lo menos posible, este es el modelo que estás buscando.

Además de ser barato, no necesitas “hacer un máster” para saber manejarlo y es tan compacto y discreto que pasa desapercibido. Y lo mejor: su rango de búsqueda es muy competente para su precio.

El mejor detector de metales

Este es un detector para quienes se lo toman muy en serio y quieren buscar metales incluso a una distancia considerable, hacerlo con precisión, diferenciarlos y, en definitiva, disfrutar durante el proceso.

Si tienes claro que vas a dedicarle horas y quieres aprender todos los secretos, este modelo será una compra maestra.

El mejor detector para agua

Un auténtico buscametales todoterreno que ofrece un alto rendimiento tanto fuera como dentro del agua, pero si tu idea principal es sumergirte, este detector se convertirá en una gran herramienta para ti.

Buen alcance, discriminación competente y fiabilidad son las cartas de presentación de un detector para apasionados de la búsqueda de metales.

El mejor detector en calidad-precio

No es el que tiene más alcance ni más prestaciones, pero brilla si lo que buscas es sencillez y fiabilidad sin que tu cartera sufra en exceso.

Este modelo de una marca de gran reputación en el sector es ideal para novatos y aficionados que quieren un buscametales que funcione bien invirtiendo el tiempo y el dinero justo y necesario.

Guía de compra para elegir un buen detector de metales

Antes de comprar un detector de metales es importante tener claro cuáles son sus características fundamentales y qué es lo que mejor te conviene. Te ayudamos a descubrirlo con esta completa guía de compra.

Partes de un detector de metales

Si eres nuevo en el mundo de los detectores de metales, puede resultarte muy interesante conocer las partes que lo componen.

Los detectores de metales generalmente se componen de unos pocos elementos:

  • Plato o antena: en cuyo interior se encuentran las bobinas encargadas de detectar los metales.
  • Caja de control: alberga la electrónica del instrumento, como el chip, altavoz, fuente de alimentación, circuitería, controles y pantalla LCD, si la tuviera.
  • Eje, vástago o mástil: es la parte principal del cuerpo. A un extremo tiene el plato de búsqueda y al otro, la caja de control.
  • Estabilizador: se coloca en el brazo y sirve para realizar un rastreo más uniforme y ayudar a la ergonomía y la comodidad del usuario.

Tipos de detectores de metales

En función de la tecnología empleada, existen diferentes tipos de detectores de metales, aunque, esencialmente, para uso doméstico se restringen a la frecuencia o la inducción de pulsos. 

A continuación te mostramos los más importantes, sus características y los usos para los que están más indicados:

Legislación aplicable a los detectores de metales

Fundamental. En España no existe una legislación estatal específica sobre la búsqueda de metales, por lo que depende de cada comunidad autónoma la regulación. Es decir, que el uso de los detectores de metales es un tema delicado y variable.

En general, las leyes de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico prohíben su uso en zonas de interés arqueológicosin autorización administrativa.

No obstante, en zonas que carezcan de interés arqueológico existe un vacío legal, de modo que el uso de detectores de metales está permitido o simplemente tolerado.

En cualquier caso, nuestra recomendación es que te cerciores previamente consultando la legislación vigente de la comunidad autónoma en cuestión.

Si tu labor de búsqueda de metales está avalada por una institución – por ejemplo, si estás elaborando una tesis universitaria – o tienes interés profesional, puedes solicitar y obtener los permisos pertinentes una vez lo justifiques ante la administración. En caso contrario, podrías cometer un delito contra el patrimonio y enfrentarte a sanciones y otras penalizaciones legales.

Qué detector de metales comprar

Una vez sabes cómo funciona, los tipos y te has familiarizado con sus partes, es momento de tener claro qué detector de metales necesitas.

Para ayudarte en tu elección, te proponemos que respondas a las siguientes preguntas: ¿dónde vas a usarlo? ¿qué quieres buscar? ¿tienes experiencia previa en la búsqueda de metales? ¿de qué presupuesto dispones?

Discriminación

La discriminación de un detector de metales serive para discernir entre un metal u otro (siempre de forma aproximada). Como puedes imaginar, se trata de un parámetro importante, ya que no es lo mismo encontrarse con una chapa de botella que con una moneda de oro.

En general, los detectores de metales funcionan bien distinguiendo metales férricos (hierro y elementos con hierro en su composición, como el acero) de los que no, pero la cuestión se complica con el resto.

Entonces, ¿debe tener alta discriminación un buen detector? Depende: lo bueno es que es preciso y nos ayuda a dar exactamente con lo que buscamos, pero la cara B de una alta discriminación es que puede pasar por alto otros objetos valiosos.

La discriminación se obtiene con el desplazamiento de fase, que es la diferencia de fase entre la frecuendia emitida por la bobina del detector y la del objeto. Cuanto mejor conduzca la corriente el metal, más desplazamiento habrá.

En la práctica, puedes encontrar detectores que emplean dos tipos de discriminación:

  • Lineal, rechazando aquellos que queden por debajo del metal seleccionado y detectando los que queden por arriba.
  • Por bloques, seleccionando rangos de frecuencias determinados que funcionan con metales concretos.

Mejor detector de metales por discriminación

Ganador: Minelab Vanquish 440

Con 12 modos de discriminación y 4 modos de operación, es el detector que te permitirá una configuración más precisa para diferenciar metales.

Finalista: Garrett Ace 250

También da la talla este buscametales, con una eficiente discriminación personalizada y 5 modos de operación.

Balance de tierra

Para comprender mejor qué es el balance de tierra, antes vamos a explicar un concepto que te ayudará a entender su importancia: la mineralización del suelo

Seguro que has oído hablar de ella con el agua, más concretamente el agua mineral, que siempre es de mineralización débil. O lo que es lo mismo: con una cantidad baja de sales minerales.

El agua subterránea tiene sales minerales disueltas y cuando está presente en el suelo, se dice que está mineralizado.

Estos materiales conducen la electricidad, por lo que su presencia puede alterar el funcionamiento del detector.

Así, podrías recibir la señal continua de que hay metales, pero en realidad no los hay.

Para evitar este desagradable efecto se usa el balance de tierra. El balance de tierra funciona como la tara de una báscula,ajustando la sensibilidad del aparato al terreno

En la práctica, para suelos muy mineralizados es necesario reducir sensibilidad, de modo que no detecte metales que en realidad no existen.

El balance de tierra puede hacerse de forma manual o automática. esta última es exclusiva de los modelos más avanzados.

El mejor detector de metales en balance de tierra

Ganador: Nokta Makro Simplex+

Con este detector no tendrás que complicarte ajustándolo al terreno, ya que lo hace solo de forma automática, algo de lo más útil si combinas la búsqueda en tierra y agua.

Finalista: Fisher F22

Este modelo ofrece dos opciones: activar el modo automático para olvidarte y, para los usuarios más avanzados, la posibilidad de ajustarlo tú mismo.

Rango de alcance o profundidad

Uno de los parámetros clave para tener una buena experiencia con un detector de metales es a qué radio de distancia son capaces de detectar metales

Desgraciadamente los fabricantes ofrecen la profundidad máxima ideal, pero en la práctica este valor puede distar drásticamente.

En este sentido, el rango de alcance depende de factores como el tipo de suelo y su estado, su mineralización, el tamaño, forma y posición del objeto e incluso de cómo lo manejemos. Asimismo, también influye la forma de la antena. 

En resumen: una cosa es lo que dice el fabricante – generalmente optimista – y otra la práctica.

En este sentido, los modelos de marcas conocidas y experimentadas suelen ser un extra a la hora de ofrecer una tecnología cuidada y buenos materiales para ganar centímetros.

El mejor detector de metales por alcance

Ganador: Minelab Vanquish 440

Aunque lo normal es que su rango de acción ronde los 35 cm, en las mejores condiciones es incluso capaz de “sentir” metales superando el metro de profundidad.

Finalista: Fisher F22

El Fisher F22 es un detector de lo más pro y eso se nota: con un buen manejo y configuración alcanzarás los 34 cm de profundidad.

Interfaz y notificaciones

Coges el detector con tus manos, comienzas a rastrear y de repente, el artilugio da con un metal. ¿Cómo te avisa del descubrimiento?

Lo básico y esencial es que un detector de metales emita sonidos, que serán diferentes en función del metal localizado. 

Así, los más sencillos se limitan a emitir un tono grave para metales férricos y agudos para el resto. Otros además emiten tonos medios para metales como el aluminio o el níquel. Ojo porque los más completos son capaces de ofrecer 100 tonos distintos en función del metal.

No obstante, también hay modelos con una práctica e intuitiva interfaz con pantalla LCD donde podrás configurar parámetros y visualizar con detalle la composición del metal detectado, un complemento a las alertas sonoras que ofrecen información extra.

Como ves, con la pantalla ganas opciones, pero también sube la curva de aprendizaje: tendrás que descubrir las opciones de ajuste y jugar con ellas. Normalmente disponen de una serie de botones para tal fin. 

Estos botones pueden ser físicos o táctiles, que resultan más modernos a la vista, pero que en la práctica son más engorrosos si estamos con las manos sucias y/o húmedas.

El mejor detector de metales por interfaz

Ganador: Garrett Ace 250

Este detector cuenta con una buena pantalla, botones físicos resistentes y 3 niveles de detección por tono para lograr una buena experiencia de uso.

Finalista: Minelab Vanquish 440

Aunque con una pantalla algo más pequeña, este buscametales también dispone de prácticos botones físicos y 3 tonos diferentes para identificar metales.

Antena: tamaño, forma y materiales

El tamaño del plato, de la antena o, en definitiva, de la bobina tiene su incidencia tanto en el tamaño de los objetos que estamos buscando como en su rango de alcance

Así, con un plato pequeño podremos detectar objetos minúsculos de escasos milímetros (2-3 mm) aunque, eso sí, a costa de que su profundidad de detección es menor. 

Este dato también sirve para el cálculo del rendimiento energético de tu calentador, pero también para establecer la periodicidad de los programas de mantenimiento.

Por el contrario, con un plato grande ganaremos en profundidad pero será complicado que detecte objetos de menos de 5 mm.

La forma más habitual de un plato es circular o doble D, para intentar localizar metales de forma radial.

Otro punto importante de la bobina es que sea resistente ante posibles e inevitables golpes y la humedad. Si tienes pensado buscar metales en agua, es imprescindible que sea sumergible.

Como pasa con los móviles, smartwatches o auriculares, la resistencia al agua y polvo de bobinas también se mide mediante la certificación IP. Para trabajar en el agua, busca aquellas con certificación IP 68.

El mejor detector de metales por antena

Ganador: Nokta Makro Simplex+

Una de las bazas de este detector es precisamente el tamaño y calidad de su bobina, una generosa doble D de 11 pulgadas con certificación IP68 todoterreno.

Finalista: SUFFLA

También de 11 pulgadas y con certificación IP68, este detector destaca precisamente por el buen rendimiento de su antena.

Comodidad y ergonomía

Si solo vas a usar tu detector de metales de forma puntual, podrías pasar por alto este apartado, pero si tu idea es profundizar en la materia o vas a buscar metales de forma regular, entonces te interesa que el modelo en cuestión te permita operar con comodidad y sin forzar posturas.

La posición de un buscador de metales es de pie, “paseando” por el terreno con el detector próximo al suelo. Por una cuestión de practicidad, seguramente tengas la cabeza inclinada, por si visualmente te topas con un tesoro. 

Lo primero es que, cuanto más ligero sea el detector, mejor, pero eso a veces juega en contra de nuestros intereses, ya que las bobinas y pantallas grandes resultan más prácticas.

Afortunadamente los modelos de gama alta apuestan por materiales ligeros que permiten optimizar el peso y añadir gramos donde estos importan.

Como no todos tenemos la misma altura, lo recomendable es que el mástil o vástago sea ligero y ajustable en altura, porque si pasas varias horas encorvado, seguramente acabes con dolor de espalda.

La distribución del peso de un detector de metales medianamente “pro” es desigual: se concentra en el extremo donde está la bobina y en la caja de control. Sin embargo, lo interesante es que sea lo más equilibrado posible, ya que no lo arrastras por el suelo, sino que lo llevas a pulso.

La solución pasa por un estabilizador, que colocaremos en la zona del codo, repartiendo el peso entre la empuñadura y este. No todos los detectores llevan estabilizador, pero los que sí, ofrecen un extra de ergonomía clave para el uso intensivo.

La guinda del pastel está en que, tanto el mango como el estabilizador resulten suaves, con zonas acolchadas para minimizar posibles molestias.

El mejor detector de metales por ergonomía

Ganador: Minelab Vanquish 440

Ligerísimo, con una distribución equilibrada y un estabilizador cómodo y con sujeciones, es un buen candidato para largas búsquedas.

Finalista: Fisher F22

Otra gran opción para usuarios intensivos es este, que también ronda 1 kg de peso, con un cómodo piño acolchado y un práctico estabilizador.

Preguntas frecuentes

Aunque depende de tus necesidades, es interesante que sea capaz de distinguir metales a largas distancias y de diferenciarlos, lo que te permitirá saber si estás ante una simple chapa o una valiosa moneda. Eso sí, considera que cuantas más opciones disponga, manejarlo será más complejo.

La profundidad de detección de un buscametales depende en gran parte de su gama. Así, mientras que los modelos más asequibles rondan los 10 cm, la gama media se mueve entre los 20 cm y los modelos más avanzados son capaces de superar los 35 cm.

Una vez encendido, tendrás que colocar la bobina o el puntero lo más próximo posible al suelo y moverla hacia delante y hacia atrás hasta que detecte algo, momento en el que recibirás una señal sonora y/o visual.

¿Ya tienes claro qué detector de metales necesitas? Esperamos haberte ayudado con esta guía de compra y nuestra selección de los mejores modelos de 2023.

Los mejores patinetes eléctricos de 2023

Actualizado el 20 mayo 2023Los patinetes eléctricos están de moda. …

Leer más →

Los mejores smartwatches de 2023

Para medir entrenamientos, recordar hábitos saludables, motivar a hacer ejercicio …

Leer más →

Las mejores sillas gaming de 2023

Las sillas gaming son cómodas y nos ayudan a tener …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba