Los 10 mejores tratamientos para alisar el pelo: ¿cuál te conviene?

Si te alisas el pelo habitualmente con plancha o secador, seguramente habrás notado que, al cabo de poco tiempo, tu cabello se ondula otra vez y no aguanta una velada entera o los días de humedad.

Es verdad que depende mucho del tipo de pelo, pero el alisado que elijas y las herramientas que utilices serán clave para que te mantengas peinada a tu gusto.

Hoy quiero hablarte de los mejores tipos de alisados profesionales y los productos naturales que puedes usar para eliminar las ondas, ya sea de manera temporal o por un largo periodo de tiempo. También descubrirás la técnica más adecuada según tu tipo de cabello. ¡Vamos allá!

Tabla de contenidos

Los mejores tipos de alisado: ¿cuál es el mejor para tu pelo?

Conseguir un pelo perfectamente liso es una opción que está al alcance de nuestras manos. 

El alisado temporal consiste en emplear un secador, un cepillo eléctrico o la famosa plancha cada vez que nos lavamos el cabello.

Pero es una solución puntual y poco duradera, ya que factores ambientales como la humedad o el calor terminan por afectar a la estructura del cabello.

En muy poco tiempo vuelve el encrespamiento y la falta de brillo que tanto odiamos, aunque es la mejor opción si solo quieres hacerte un peinado de vez en cuando sin modificar el aspecto de tu pelo.

Por otro lado, están los alisados permanentes, unos tratamientos profesionales que nos prometen olvidarnos del encrespamiento y de los rizos por una larga temporada. ¡Vamos a comenzar por ellos!

Tipos de alisados permanentes

Aunque hablamos de alisados permanentes, conviene aclarar que estos tratamientos no llegan a ser definitivos. Para conseguir el efecto deseado, tendrás que repetirlos cada cierto tiempo en función del tratamiento que hayas elegido.

1. Alisado químico

Aunque esta técnica es la más duradera, debes saber que también es la más dañina para el pelo. La razón es que se utilizan productos alcalinos para suavizar los rizos rompiendo la estructura proteica del cabello y, en consecuencia, lo debilita.

El alisado químico está especialmente indicado para el pelo muy rizado y su duración está vinculada al crecimiento natural del pelo.

El principal problema de esta técnica es que, a medida que se aplica el químico en el cabello nuevo, este se superpone con el que ya ha sido tratado.

Además, para conseguir un mayor efecto sobre el rizo, esta técnica suele realizarse con calor, por lo que el pelo resulta aún más dañado.

2. Alisado japonés

El alisado japonés es una técnica en la que se emplean componentes químicos en combinación con planchas térmicas iónicas que evitan la deshidratación del pelo.

Aunque este tratamiento no es tan agresivo como el alisado químico, también resulta bastante dañino, ya que se usa el ácido tioglicolato de amonio, que también rompe los enlaces proteicos del cabello y, como resultado, cambia su estructura y textura.

Tras la aplicación del químico, el cabello es concienzudamente planchado y, con el fin de reformar los enlaces proteicos y asegurar el alisado, también se aplica un neutralizador que contiene peróxido de hidrógeno.

Una vez finalizado el tratamiento, durante las 48 horas siguientes está prohibido humedecer el cabello, sujetarlo con ganchos o recogerlo con una cola.

El alisado japonés está indicado para cabellos que nunca han sido tintados y, dado que tras el tratamiento el cabello no admite ningún tipo de ondas, también es idóneo para aquellas personas que tengan claro que solo desean tener el pelo liso.

La duración de esta técnica se sitúa entre 4 y 6 meses y su precio oscila entre 150 y 300 euros.

3. Alisado brasileño o con queratina

La queratina es una proteína que se encuentra presente de forma natural en el pelo y en las uñas. Debido a la exposición al sol o al agua del mar y piscinas y al uso de tintes, planchas y decoloraciones esta proteína va desapareciendo progresivamente, dejando el cabello, además de seco y poroso, con un aspecto dañado y sin brillo.

El alisado brasileño se basa en el uso de la queratina y se suele acompañar con productos como el aceite de argán o ácido hialurónico que aportan hidratación.

Esta técnica no rompe la estructura del pelo, pero esto no significa que sea totalmente inocua:

  • Por un lado, el proceso requiere largo tiempo de exposición al calor
  • Y, por el otro, se suele usar queratina cuyo uno de sus componentes es el formaldehído, que puede provocar serios daños en la salud. Por suerte, cada vez hay más queratinas libres de esta tóxica sustancia.

Este método está recomendado para el pelo ligeramente ondulado o tratado y no se recomienda para pelos muy rizados.

La duración del alisado es de unos 3 o 4 meses, siempre y cuando se sigan las indicaciones de mantenimiento como usar champús sin sulfatos. En lo que respecta al precio, el coste del tratamiento se sitúa entre los 120 y 300 euros.

4. Alisado orgánico

Este tratamiento consiste en aplicar productos libres de amoniacos y otros derivados que puedan afectar a la estructura del cabello.

En este caso, el alisado se consigue gracias a la adición de proteínas en el interior del pelo. De hecho, los productos usados logran reestructurar la fibra capilar, ya que contienen aminoácidos y vitaminas que le dan más fuerza y elasticidad.

Esta técnica es apropiada para los siguientes tipos de pelos: rizados y con poco volumen, con ondas, encrespados o muy deteriorados por el exceso de calor o coloración.

La duración del tratamiento puede oscilar entre los 3 y los 9 meses y el precio es variable en función al largo de la melena, rondando entre los 150 y los 250 euros.

Tipos de alisados semipermanentes

Además de los 4 tipos de alisados anteriores, cada vez surgen más tratamientos semipermanentes y, aunque el abanico de opciones es realmente amplio, destacamos:

5. Alisado fotónico

Podríamos considerar que este tratamiento es una variante del alisado brasileño puesto que también se realiza a base de queratina.

Básicamente, la diferencia reside en el uso de una luz fotónica que permite acelerar y fijar el proceso de alisado. Pero al contrario que el alisado brasileño, resulta totalmente inocuo para la salud capilar, al realizarse con queratina sin formol y con luz láser que no emite ningún tipo de calor ni radiaciones.

El tiempo de duración del alisado fotónico oscila entre 3 y 5 meses aproximadamente y el precio es entre 250 y 300 euros.

6. Alisado marroquí

El alisado marroquí es una técnica inocua para la salud del cabello en la que se utiliza un producto compuesto a base de aminoácidos, arcilla blanca, aceite de cacao y emulsiones de silicona. Estos productos naturales contribuyen a mejorar de forma notable el alisamiento y la maleabilidad del cabello encrespado o difíciles de tratar, proporcionándole brillo y elasticidad.

Esta técnica puede ser empleada en todo tipo de cabellos y es compatible con otros tratamientos capilares como tintes o permanentes.

Puede llegar a durar hasta 3 meses, para lo cual se aconseja lavarlo con agua fría y champú neutro. El precio de este tratamiento está entre los 150 y los 175 euros.

7. Taninoplastia

Es uno de los tratamientos más novedosos y menos dañinos para la salud capilar. Está hecho a base de taninos, una sustancia antioxidante y cicatrizante que se encuentra de forma natural en las uvas, las castañas y los robles.

Esta técnica no rompe la estructura del cabello, ya que el tanino penetra en su interior alterando su estructura de modo que, al aplicar calor, lo hidrata y lo alisa.

La duración de este tratamiento es de unos 3 a 6 meses y se recomienda para pelos secos y encrespados.

8. Enzimoterapia

La enzimoterapia es una técnica natural que se realiza a base de enzimas reestructurantes y taninos para reconstruir, hidratar y revitalizar el pelo dañado y encrespado.

Los ingredientes son 100% naturales, por lo que es totalmente segura para la salud capilar. Esto hace posible que sea apta para todo tipo de cabellos, incluso para quienes padezcan de cuero cabelludo sensible, ya que no se aplica directamente sobre la raíz.

Los resultados de este tratamiento duran entre 4 y 6 meses y su precio ronda los 200 euros.

9. Ácido hialurónico

En esta técnica se combina el ácido hialurónico con ácido glicoxilico y algunos aminoácidos. El resultado proporcionado es un pelo sedoso, brillante y con cero encrespamiento.

Se puede aplicar en todo tipo de cabellos, incluso en los teñidos o con alisados previos. La duración del tratamiento es de unos 3 o 4 meses y su precio oscila entre los 150 y los 250 euros.

Alisados temporales

Los alisados temporales son los que se realizan con plancha, cepillo eléctrico o con secador y su duración suele ser efímera. Son los tipos de alisado que podemos hacernos nosotras mismas en casa con bastante facilidad.

10. Alisado con plancha

El alisado temporal con plancha es el más usado, ya que ofrece mejores resultados que el alisado con secador. No obstante, los resultados serán favorables siempre y cuando la plancha utilizada sea de calidad e incluya la función de control de temperatura para adaptarla a cada tipo de pelo.

Es importante que elijas una plancha que sea capaz de proteger el pelo, sobre todo si está dañado, teñido o muy castigado.

Para ello es esencial que el material de las placas sea de calidad, preferentemente de titanio o de cerámica. También es importante que selecciones la temperatura apropiada a tu tipo de cabello:

  • Pelo dañado, teñido o fino: 160º
  • Pelo sano y virgen: 180º
  • Pelo sano, grueso y rebelde: 230º

Por último, procura no pasar repetidamente la plancha sobre un mismo mechón de cabello, en el momento que veas que está liso, es el momento de alisar el siguiente mechón.

11. Alisado con cepillo eléctrico

Si buscas la opción más práctica y rápida, puedes alisar tu pelo con el cepillo eléctrico. Este se usa como cualquier otro cepillo, con la diferencia de que se calienta y va alisando tu melena en cada pasada.

Cuida un poco más el cabello que la plancha, aunque debes tener en cuenta también que su efecto dura menos. Además, te recomendamos que elijas un modelo con la función de iones negativos para evitar el encrespamiento.

12. Alisado con secador

Para el alisado con secador, necesitarás tener el pelo húmedo pero no muy mojado.

Por ejemplo, si quieres alisártelo cuando acabas de salir de la ducha, espera un poco o sécalo primero hasta que quede poca humedad.

Enfoca el aire hacia abajo, para evitar enredos, y en la dirección que quieras alisar tu cabello, ya sea con la raya a un lado o en el medio.

Además, te será más fácil si realizas el trabajo en mechones más pequeños que en la melena en general.

Cómo alisar el pelo en casa: trucos para que tu peinado dure más

Si vas a peinarte tu misma en casa y utilizarás la plancha, el cepillo eléctrico o el secador, queremos ofrecerte estos sencillos trucos con los que conseguirás que tu alisado dure más tiempo:

  • Al usar la plancha o el secador procura hacerlo sobre pequeños mechones, ya que el resultado de estos dispositivos son mayores cuando se utilizan en pequeñas cantidades de cabello.
  • Utiliza un reparador o protector térmico. Estos productos contribuyen a que el alisado dure más tiempo. Si eliges productos de textura ligera, crearás una película que protegerá tu pelo de la luz solar, del viento y de la humedad.
  • Procura no tocar tu pelo con las manos. Sé que puede ser un acto involuntario, pero debes tener en cuenta que, con este acto, la grasa del cabello y la suciedad de las propias manos se pueden extender y estropear el alisado.
  • No peines el cabello tras haber usado el secador o la plancha. Si lo haces, quizás dejes algunas marcas que pueden hacer que tu cabello pierda la textura que has conseguido con el alisado. De igual forma, procura dejar el cabello suelto.
  • Utilizar mascarilla hidratante al menos una vez a la semana te va a ayudar a cerrar las cutículas y a nutrir el cabello. Ten en cuenta que un pelo bien hidratado es más fácil de mantener alisado.
  • Todas sabemos que la humedad acaba rápidamente con el alisado y favorece la aparición del encrespamiento, por tanto, apuesta por un producto específico para sellar el alisado final y no abuses de complementos como gorras y sombreros.

También te puede interesar:

¿Qué son los filtros HEPA y cómo funcionan?

Mantener el entorno que nos rodea limpio, libre de polvo …

Leer más →

Cómo quitar los desteñidos de la ropa

Haces la colada y ¡horror!… Compruebas que todas tus prendas …

Leer más →

Los 10 mejores tratamientos para alisar el pelo: ¿cuál te conviene?

Si te alisas el pelo habitualmente con plancha o secador, …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba